Las pensiones crecen un 6 % en un año en la Ribera, pero siguen por debajo de la media

Un jubilado de la Ribera Baixa percibe 1.238,33 euros, mientras que en la Ribera Alta el importe mensual se sitúa en 1.189,14

Las prestaciones más altas se pagan en Almussafes, Sueca, Alzira y Benifaió

Un grupo de personas mayores pasea por la plaza Mayor de Alzira, en una imagen de archivo.

Un grupo de personas mayores pasea por la plaza Mayor de Alzira, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Rubén Sebastián

Rubén Sebastián

Una persona jubilada de la Ribera Alta percibe, de media, una pensión más baja que una de la Ribera Baixa. En ambos casos, el importe ha crecido a lo largo del último año. Sin embargo, todavía se encuentra por debajo del promedio autonómico. Así se desprende del último informe elaborado por el Institut Valencià d’Estadística (IVE), que da cuenta de los datos actualizados al cierre del tercer trimestre. 

Según el IVE, la pensión media de una persona jubilada en la Ribera Alta a la conclusión de septiembre ascendía a 1.189,14 euros mensuales, mientras que en la Baixa la cifra era incluso mayor (1.238,33). En ambos casos, se ha experimentado un crecimiento del 6 % en comparación con los datos del mismo trimestre de 2023, es decir, un año atrás. A pesar del aumento, la media comarcal se encuentra por debajo de la autonómica. Un pensionista promedio de la Comunitat Valenciana percibía 1.300 euros. Y alrededor de trescientos euros separan la cifra media de la comarca con el importe promedio más elevado, que se localiza en València ciudad (1532,88).

Sin embargo, las medias ocultan las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. La brecha de género no se cierra. Por ejemplo, un varón promedio de la Ribera Alta percibía 1.348,26 euros, mientras que en el caso de la población femenina la cuantía se situaba ligeramente por encima de los mil. Es decir, más de trescientos euros de diferencia. En la Ribera Baixa, los hombres percibían, de media, 1.417,82 euros por los 1.043,25 de las mujeres, unos cuatrocientos menos.

Si se analiza en mayor profundidad, los hombres de entre 65 y 74 años de la Ribera Baixa son los que percibían, de media, unas pensiones más elevadas, por encima de los 1.600 euros. En cambio, entre las mujeres de la Ribera Baixa de más de 85 años el importe mensual ni siquiera alcanzaba los novecientos euros.

Más de 70.000 personas

Por localidades también existen grandes diferencias. Las pensiones más elevadas se encontraban en Almussafes, donde la media ascendía a 1.540 euros. Por encima de los promedios de Sueca (1.362), Alzira (1.296), Benifaió (1.287), Cullera (1.272) o Montserrat (1.268). En el lado opuesto de la estadística, los ingresos medios que recibía un jubilado de Alcàntera se situaban en 971 euros, el dato más bajo de la comarca. También por debajo de los mil euros se encontraba el promedio de Sellent (994 euros). Entre los más bajos figuraban, igualmente, Senyera (1.012), Rafelguaraf (1.018), Llaurí (1.038), Massalavés (1.045) o Castelló (1.051).

El Institut Valencià d’Estadística cifra en 71.830 las personas de la comarca que percibían algún tipo de pensión al cierre del tercer trimestre del año. De estas, 8.737 tenían su origen en una incapacidad permanente, mientras que 17.402 correspondían a casos de viudedad. A ellas cabría añadir 2.566 pensiones de orfandad. La gran mayoría, algo más de 43.000, tenían como concepto una jubilación. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents