Un hospital veterinario de la Ribera alerta de la muerte de tres perros por beber agua putrefacta
La directora del centro pide responsabilidad a los dueños: «Que no les dejen jugar en zonas de barro porque pueden coger infecciones»

Un hombre ayuda a su perro en una de las zonas afectadas por la DANA. / Biel Aliño
La DANA y las inundaciones han causado la muerte de cientos de animales en todas las zonas afectadas. Una semana después de la tragedia, el peligro todavía no ha pasado: el Asgard Hospital Veterinari de Alzira ha alertado de hasta tres fallecimientos de perros por sepsis y múltiples enfermedades detectadas en animales tanto salvajes como domésticos.
«Muchos presentan una conjuntivitis grave, infecciones oculares severas y heridas infectadas. Los animales que fueron encontrados días después de las riadas están sufriendo problemas como neumonías o sepsis gastrointestinales, ya que estuvieron expuestos a las aguas contaminadas más tiempo», comenta Sílvia Arnandis, la directora del hospital, a Levante-EMV.

Un hombre ayuda a su perro en una de las zonas afectadas por la DANA. / Biel Aliño
La veterinaria aconseja a los propietarios de los animales «que no les dejen jugar en zonas de barro porque pueden coger infecciones por lamer o ingerir alguna cosa y hacerse heridas porque por el fango hay muchos vidrios rotos». «Saturar los servicios veterinarios con perros sanos que podrían estar perfectamente es una irresponsabilidad en la situación en la que estamos, pedimos sentido común», insiste Arnandis.
También recomienda que no les dejen beber agua de la calle, pasear solos ni comer pienso que se haya podido mojar. Aconseja limpiar muy bien con jabón las heridas que se hayan podido hacer y asegurarse de que tienen medicación si padecen alguna enfermedad crónica.
Además, la directora de Asgard Hospital Veterinari destaca la necesidad de identificar si un animal rescatado es doméstico o salvaje y de publicarlo en redes sociales para facilitar la reubicación o adopción, según corresponda. «Muchos de los animales rescatados, como las tortugas, no están destinados a la adopción sino a la reubicación en su hábitat natural», especifica. También recomienda contactar con varias cuentas de Instagram creadas para difundir las mascotas encontradas.
Recomendaciones para los voluntarios
Asimismo, pide a los voluntarios que acuden a ayudar que pregunten a los damnificados si tienen algún animal que necesite atención veterinaria: «Las familias afectadas ya tienen bastante con haber perdido su casa o a un ser querido e igual no pueden atender las necesidades de su mascota; lo que parece una simple diarrea que podría esperar, puede matar al animal», sostiene Arnandis. «Si no pueden trasladarlos hasta el hospital o la clínica veterinaria, que avisen, porque iremos a por ellos», añade.

Un hombre ayuda a su perro en una de las zonas afectadas por la DANA. / Biel Aliño
La veterinaria indica que, a pesar de los esfuerzos para estabilizar a los animales que les llegan, algunos de los más mayores y aquellos con enfermedades previas han sucumbido, ya que su recuperación «fue imposible pese al tratamiento antibiótico». «Por suerte, teníamos un gran stock de medicamentos y suministros, y otras distribuidoras de fuera de Valencia también han contribuido a mantenernos abastecidos» declara.
Para gestionar la demanda de recursos veterinarios, un grupo de veterinarios y protectores de animales ha llegado con suministros adicionales. El equipo de Asgard, al contar ya con recursos suficientes, derivará estos suministros a un centro veterinario de campaña en Benetússer.
Actualmente, en el hospital solo quedan dos animales en observación, mientras que el resto se encuentra en hogares de acogida. Durante el fin de semana pasado, atendieron hasta quince animales de diversas especies, desde gatos y perros hasta patos, gallinas, erizos y aves cubiertas de barro que no podían volar. Este hospital tiene capacidad para unos ocho gatos y diez perros, además de algunos otros pacientes puntuales: «Estábamos al tope de nuestra capacidad, tuvimos que meter animales en parques para bebés», comenta Arnandis, cuyo centro ya se ha estabilizado después de una semana.
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Pitidos y gritos de 'dimisión' a las puertas del ayuntamiento de Sueca ante la histórica subida del IBI
- Investigan la muerte de un hombre en el pantalán del club náutico del Perelló
- Transforman un barco en apartamento turístico en primera línea de playa en Sueca
- Zarandean el coche de la alcaldesa tras enfrentarse a bañistas que se negaban a pagar el parking de l'Assut
- Detectan tres movimientos sísmicos entre Almussafes y Silla en apenas 45 minutos
- Un autobús impacta contra una finca en Carcaixent
- Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por la presencia de bacterias