Un carnicero de Algemesí reabre su local tras recibir alimentos donados de Barcelona y Málaga
"La gente tenía ganas de comer algo más consistente y poder hacerse un puchero", señala Salvador Folqués

Salvador Folqués junto a dos carniceros de Barcelona. / Levante-EMV

Algemesí intenta recuperar poco a poco la normalidad tras el desbordamiento del río Magro el pasado 29 de octubre, que anegó completamente la localidad. Dos semanas después de aquel fatídico día, muchos vecinos y vecinas siguen trabajando para retirar el lodo de las calles, viviendas y locales con el fin de regresar -o, al menos, intentarlo- a la situación en la que se encontraban anteriormente.
Todos los damnificados agradecen la solidaridad de los miles de voluntarios que han llegado a la localidad desde distintos puntos de España durante los últimos días para ayudarles en las labores de limpieza y, sobre todo, darles su apoyo para que encuentren luz entre tanta catástrofe. Salvador Folqués, un carnicero de la localidad, se suma a este agradecimiento.
Folqués regenta una carnicería en la calle Cervantes. Aquel 29 de octubre, el agua alcanzó el metro de altura en su establecimiento, por lo que, como él mismo ha contado a Levante-EMV, "tuve que tirar muchas máquinas, que se encontraban en el suelo y deshacerme de todo el género". "Cuando entré en el local, toda la carne estaba flotando", relata. Sin embargo, este carnicero pudo rebarir las puertas a finales de la semana pasada gracias a la colaboración de otros compañeros del gremio.

Algunos de los productos donados a la carnicería. / Levante-EMV
Concretamente, el Gremio de Carniceros de Barcelona y algunos trabajadores de Málaga le han facilitado materiales y alimentos durante estos días para poder reabrir "lo más pronto posible". Este sábado algunos trabajadores de Barcelona se desplazaron hasta la localidad afectada para entregarle carne. "Me sorprendió la solidaridad desbordante porque vinieron con kilos y kilos de carne, papel y otros materiales para que pudiera volver poco a poco a la normalidad", explica Folqués, quien agradece, a su vez, a los carniceros de Málaga que le enviaron una báscula, ya que la suya había sido dañada por el barro. Señala que, ante la situación que está viviendo la localidad, aquí "es complicado que llegue el suministro, ya que los camiones no pueden acceder a muchos puntos".

Salvador Folqués, el carnicero de Algemesí. / Agustí Perales Iborra
"La gente agradece tener carne"
Desde el momento en el que este vecino de Algemesí, que pertenece a la cuarta generación de carniceros, abrió la tienda hace unos días, muchos afectados se han acercado para comprar carne. Sólo hace falta mirar el escaparate para observar que quedan pocos productos. "Esta noche por fin me comeré una hamburguesa", señala una de las clientas. "La gente tenía ganas de comer algo más consistente y poder hacerse un puchero, ya que los alimentos que dan son conservas. No es lo mismo", reconoce el carnicero.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La mitad de fallas de Algemesí tiene lista de espera ante la falta de espacio
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous