La construcción del segundo ambulatorio sigue en el aire al eternizarse los trámites

El ayuntamiento trata de reactivar el expediente que quedó «paralizado» cuando se intentaban subsanar los requerimientos de la Conselleria de Sanitat sobre la idoneidad de la parcela

La estructura del inacabado aulario se aprovechará para edificar el segund ocentro de salud.

La estructura del inacabado aulario se aprovechará para edificar el segund ocentro de salud. / Agustí Perales Iborra

Rubén Sebastián

Rubén Sebastián

La construcción del ansiado segundo centro de salud de Carcaixent va camino de convertirse en un proyecto maldito, condenado a no materializarse jamás. Han pasado siete años desde que se aprobó el cambio de uso del suelo que permitiría transformar el aulario de la universidad católica inacabado en la infraestructura sanitaria. Y, a fecha de hoy, el ayuntamiento todavía espera que se desenrede la maraña administrativa en la que se encuentra. La eternización parece no tener fin.

La alcaldesa de la ciudad, Carolina Almiñana, detalló ayer a Levante-EMV que el consistorio se encuentra a la espera de que la Conselleria de Sanidad resuelva la contestación reenviada a los requerimientos planteados por la administración autonómica para determinar si la parcela en la que se ubica el aulario reúne los requisitos necesarios.

La propia Almiñana se mostraba sorprendida ante la parálisis que había experimentado el expediente. «Estaba como en un limbo», manifestó al respecto. «Desde el primer día hemos estado encima del tema y lo que nos encontramos es que había surgido un nuevo problema y debíamos subsanar de nuevo los problemas urbanísticos y requerimientos que desconocíamos», indicó a continuación.

Según explicó, el expediente administrativo se encontraba paralizado, posiblemente en el ‘impasse’ que se produjo al cambiar el gobierno valenciano. No se había avanzado ni un paso después de que la conselleria exigiera una serie de condiciones que, en un primer momento, la parcela no reunía y los técnicos municipales respondiesen a todos los requerimientos en cuestión. «Hemos tenido que volver a enviar de nuevo nuestra contestación y seguimos a la espera de una respuesta. Una vez superado ese trámite, se tendrá que hacer el proyecto de adaptación de la parcela», aseguró la alcaldesa de Carcaixent.

Insistencia

Almiñana manifestó su intención de mantener viva la reclamación: «Somos conscientes de que el escenario ha cambiado por la dana y que las prioridades pueden ser otras, pero nuestra obligación es seguir insistiendo porque si nos hubiésemos quedado esperando, el expediente seguiría paralizado. Y este ayuntamiento, tanto en legislaturas anteriores como en este, lleva ya mucho tiempo detrás del tema», sentenció la alcaldesa.

El ayuntamiento inició en 2017 los trámites necesarios para aprovechar el aulario inacabado del sector Gaianes, que quedó paralizado tras una inversión pública que superó el millón de euros. Por un lado, fue necesario modificar los usos del suelo para convertirlo en sociosanitario. A continuación, se debían subsanar los problemas derivados de la inundabilidad de la zona. Con todo, se antojaba como la mejor opción, pues requeriría un desembolso menor al no tener que plantear la construcción desde cero. El Consell llegó a incluir el centro de salud en sus presupuestos de 2023, pero la intervención todavía no tiene fecha de inicio

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents