El alcalde de Alzira aboga por revisar los modelos urbanísticos y de movilidad para evitar más víctimas
Reclama una reflexión conjunta que deje de lado negacionismos y prevenga catástrofes
El alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, aprovechó una de sus intervenciones en el último pleno para abogar por un cambio en los modelos urbanísticos y de movilidad para evitar más daños y víctimas en el futuro.
«Seguimos teniendo un problema con la negación de las causas de estas catástrofes y del aumento de la frecuencia de este tipo de fenómenos. Ya no estamos en el escenario en el que se produjo la catástrofe del 82. Los fenómenos son cada vez más frecuentes. El 14 de octubre tuvimos 250 litros en un día, el 29 tuvimos la misma cantidad en tres o cuatro horas y el 4 de noviembre tuvimos otra dan», manifestó Domínguez, que prosiguió: «No son las mismas circunstancias y si no hacemos caso, tendremos más problemas, que es lo que me preocupa. Si continuamos con negacionistas e incompetentes en las instituciones, probablemente tendremos más muertes y consecuencias graves de este tipo».
Al respecto, subrayó que la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana supondrá una inversión de miles de millones de euros y que, una vez se complete, la prioridad debe ser la de evitar que se repita. «Debemos destinar recursos para reforzar los servicios de emergencia, que son los que deben enfrentar estas consecuencias, pero también a gestiones hidrológicas y forestales, a replantear el debate de las zonas inundables de los pueblos», esgrimió.
A raíz del debate surgido sobre la petición de dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la dana, apeló también a la necesidad de promover una movilidad alternativa al vehículo privado. «Si seguimos apuntalando un modelo en el que no se tiene en cuenta cuál es el problema, seguimos construyendo las mismas infraestructuras con los mismos modelos de siempre. El transporte privado ha magnificado las consecuencias de la catástrofe, pues esta vez no han sido las cañas las que dificultaban el paso del agua, sino los coches», manifestó.
Por último, reclamó una reflexión para que las nuevas generaciones disfruten de un mejor porvenir, «para que los que queden detrás de nosotros tengan un futuro en el que en vez de tener tres coches que acaben sirviendo de ataúd tengan una red de transporte público adecuada». «Si nadie dimite, al menos, que se cambie la política que se hace», aseveró.
Domínguez también destacó la fortuna que tuvo Alzira el día 29 para evitar daños mayores, aunque se produjeron algunos: «Tenemos la herencia de Tulell, tuvimos toda una avenida llena de agua. Si allí llegan a haber coches aparcados, muchos no habrían podido salir como pasó en otros municipios. Hemos realizado intervenciones para estar más protegidos que otros, pero tuvimos suerte de que en vez de en el Xúquer lloviera en el Magre».
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano
- Los expertos constatan un aumento de la actividad sísmica en la Ribera en los últimos cinco años
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad