El alcalde de Alzira destituye a uno de los concejales de UCIN como miembro del gobierno

Mar Chordá votó en contra de la moción que se reclamaba la dimisión de Carlos Mazón mientras Enrique Montalvá se abstenía

A la izquierda, Mar Chordá.

A la izquierda, Mar Chordá. / Levante-EMV

El alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, ha destituido este viernes a la concejal de Fiestas, Mar Chordá, como miembro del equipo de gobierno. Domínguez ha firmado a última de la mañana el decreto por el que retira a Chordá las competencias que tenía delegadas en base a la pérdida de confianza y tras dos días de “reflexión conjunta” en el gobierno municipal hasta consensuar esta decisión que, según ha señalado Domínguez, está avalada por el otro concejal del grupo independiente, Enrique Montalvá. Se confirma de este modo la ruptura en el seno de UCIN que se vislumbró en el pleno del miércoles.

El voto en contra de Mar Chordá a la propuesta presentada por sus socios de gobierno para reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana, ha acabado por agotar la paciencia de Compromís y PSOE, socios mayoritarios en una coalición que, mantiene la mayoría absoluta con el respaldo de Montalvá. El portavoz del grupo optó en el pleno por la abstención en base a una práctica establecida para evitar votar en contra de los socios en temas de marcado carácter político dadas las diferencias ideológicas en el tripartito. Compromís y PSOE consideran que el voto en contra de Mar Chordá representa una falta de lealtad. UCIN, marca que aprovecharon descontentos del PP y Vox para concurrir a las elecciones, lograron dos concejales en los comicios que resultaban decisivos en la formación del nuevo gobierno, si bien sellaron su alianza con las fuerzas de izquierdas.

Exigencias de la concejal de Fiestas

El alcalde de Alzira, no obstante, ha reconocido que se trata de la gota que ha colmado el vaso, si bien la retirada de las competencias es producto de un cúmulo de circunstancias entre las que citaba las continuas presiones de la concejal de Fiestas y el hasta hace pocas semanas asesor de UCIN, Antonio Pelayo, para aumentar el presupuesto de esta concejalía, que ya este año aumentó un 40 %, y que al parecer se mantienen en la negociación de los presupuestos de 2025, “a pesar de las circunstancias que vivimos como consecuencia de la dana”.

La polémica derivada del asesor de UCIN, destituido con carácter retroactivo después de haber ejercido como personal eventual mientras mantenía su actividad privada sin haber solicitado la compatibilidad, es otro de los asuntos que Domínguez sitúa en el debe de Chordá. El gobierno ha mantenido absoluta discreción sobre el expediente disciplinario por el que suspendió a Pelayo de empleo y sueldo a finales de julio y que se ha cerrado con un cese con carácter retroactivo desde agosto, como ayer adelantó en exclusiva Levante-EMV.

El alcalde ha explicado que desde la votación en el pleno abrió un periodo de consultas con sus socios de gobierno y que tanto PSOE como Compromís han pedido al gobierno municipal que actuara en consecue ncia.  

La propuesta que se aprobó con el voto de calidad del alcalde apelaba, entre otras cuestiones, a reclamar responsabilidades al gobierno autonómico como máximo responsable de la gestión de las emergencias en la Comunitat Valenciana ante la "peor catástrofe natural" sufrida en el territorio. "El gobierno de Mazón no ha estado a la altura por no tomarse en serio la emergencia; ha fallado en la prevención, al actuar con lentitud y al no tomar decisiones las medidas necesarias", defendía el escrito, que secundaron Compromís y el PSPV.

Las fuerzas de derechas votaron en contra mientras que en UCIN se produjo una división. Si bien tanto Montalvá como Chordá coincidieron a la hora de plantear que, en el momento actual, los esfuerzos deben centrarse en aplicar soluciones inmediatas a los problemas de los damnificados y que el momento de rendir cuentas ya llegará, el exedil del PP se abstuvo, lo que propició un empate que rompió el voto de calidad del alcalde. Por su parte, Chordá rechazó la moción y aseguró hacerlo en virtud del mandato del partido, que Montalvá no secundó.

Tracking Pixel Contents