Alzira apremia a zanjar el conflicto a pocas horas del acto de la exaltación
La junta local reconoce que no se han producido avances y que está «centrada» en la organización de la gala de del sábado, a la que Zaira Cano «sigue sin estar invitada»
A contrarreloj. La negociación entre la Junta Local Fallera de Alzira y la reina del ejercicio 2024, Zaira Cano, para zanjar el conflicto desatado por la imposición de una sanción permanecía abierta esta tarde en busca de una salida honrosa para ambas partes. Por su parte, el ayuntamiento apremiaba a alcanzar una resolución ante la celebración, el sábado, del acto de exaltación de las falleras mayores de 2025, en el que tradicionalmente han participado las falleras salientes y al que la JLF había restringido a Cano su participación al no invitarla. Un veto que permanece vigente.
Desde el pasado domingo se han celebrado varias reuniones en las que han participado integrantes de la junta, Cano y sus representantes y varios miembros del gobierno municipal, que se ofrecieron a mediar en el conflicto para alcanzar, cuanto antes, un acuerdo que cerrase una crisis que, como coincidían todas las partes, ha deteriorado la imagen del colectivo fallero al completo. Sin embargo, los días avanzaban uno tras otro sin que el acuerdo se cerrase. Cano, como ya informó Levante-EMV, reclamaba a la junta una petición de disculpas y que se restableciera su honor. Las condiciones impuestas por la JLF no han trascendido.
Origen de la crisis
Según manifestaron a este periódico fuentes de la junta local, los esfuerzos estaban esta tarde plenamente centrados «en la organización de los actos programados este fin de semana», en el que se celebrarán las exaltaciones de las dos falleras mayores: el sábado la adulta, Ana María Justo, y el domingo la infantil, Valeria López.
Asimismo, insistieron en que «no se había avanzado» en la resolución del conflicto. En consecuencia, Cano seguía «sin estar invitada». Otras fuentes no cerraban la puerta del todo a que, o bien a lo largo de la noche o bien durante la mañana de mañana, la crisis fallera quedara zanjada de una vez por todas.
El conflicto estalló cuando la Junta Local Fallera vetó la participación de la fallera mayor de 2024 tanto en la gala de exaltación de su sucesora -pospuesta por la dana hasta esta tarde- como en otros actos oficiales que pueda organizar en el futuro la propia JLF. Así lo resolvió la comisión de incidencias «tras analizar diversas actuaciones (de Cano) a lo largo de todo el ejercicio fallero que afectan a la imagen y el protocolo de la institución». La decisión se precipitó tras el acto de proclamación de las reinas josefinas del próximo ejercicio, si bien de dicha resolución se desprende que la sanción respondía a actitudes ocurridas en distintos espacios temporales.
Días de reuniones
Sin embargo, la exfallera mayor señaló que la decisión escondía «rencillas personales». Mientras su abogado aseguró que había detectado «graves errores de procedimiento» y llegó a señalar que se había actuado «con mala fe y con la clara intención de perjudicar el buen nombre de la defendida», Cano reclamó a la junta una disculpa que incluyera la restauración de su honor para evitar presentar una denuncia en el juzgado. «Preferiría no tener que ir a los tribunales», manifestaba Zaira Cano a este periódico el lunes.
Desde entonces, a pesar de las diferentes reuniones entre ambas partes, con integrantes del ejecutivo local también presentes, el tira y afloja seguía sin resolverse esta tarde. El ayuntamiento ha insistido, en varias ocasiones, en alcanzar una rápida solución que propiciara que la exaltación se desarrollara en un ambiente menos enrarecido.
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano
- Los expertos constatan un aumento de la actividad sísmica en la Ribera en los últimos cinco años
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- La saturación del centro de salud de Alzira con la mitad de médicos provoca nuevas fugas