Denuncian la presencia de aguas fecales en bajos de algunos edificios
Vecinos de Algemesí reclaman la necesidad de eliminar el lodo en garajes y bajos para evitar problemas de salubridad
María Alberta Esteve, una vecina del barrio del Raval de Algemesí, denuncia la presencia de aguas fecales en el bajo de su edificio, las cuales se mezclan con el barro que un mes después de la catástrofe sigue presente en muchas viviendas. «Hemos llamado al menos en veinte ocasiones al 112 y hemos ido al ayuntamiento para denunciar la situación pero no nos hacen caso», lamenta la afectada, quien añade que «nos sentimos solos a pesar de los problemas que esto puede comportar».
En su caso, las aguas fecales se acumulan en las zonas más bajas del edificio por la presencia de lodo en la red de alcantarillado. Sin embargo, en algunas viviendas de esta zona la situación todavía es más crítica. «Una vecina denunciaba ayer que las aguas fecales le están saliendo por el baño y por la ducha mezcladas con barro. Es asquieroso», explica Esteve, quien recalca que «esto genera problemas de insalubridad». La situación ha comportado que muchos vecinos tengan que estar en sus casas con la mascarilla puesta durante todo el día. «El olor es insoportable y, además, no debe ser bueno para la salud», reitera.
Ante esta situación, reclaman una solución urgente a las administraciones. «Hemos vaciado mucho barro y agua, pero no dejan de salir porque el desagüe no traga», concluye la afectada, quien reitera que «por mucho que limpiemos, todo sigue igual».
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- El conseller de Sanidad defiende el cierre parcial del consultorio médico de El Raval durante el verano
- La Ribera registra dos nuevos terremotos con epicentro en Sumacàrcer y Antella
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- El tornado arrasó 480 olivos de un solo campo en Turís: «Había troncos retorcidos»
- Alzira aprueba el PAI para acabar 23 años después su mayor polígono con obras por valor de 17 millones
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent
- Un incendio corta la circulación de trenes entre Cullera y Tavernes