El histórico sifón del Cano sobre el Magro en Guadassuar resiste a la riada
El paso subterráneo que canaliza el agua de la Acequia Real por debajo del río es una de las pocas infraestructuras que han quedado intactas tras la dana
El inventario de infraestructuras que quedaron dañadas, o directamente destruidas por completo, tras el paso de la dana del 29 de octubre es tan larga que resulta más fácil enumerar aquellas que resistieron. Una de las pocas es el conocido como Cano de Guadassuar, un paso de agua de riego subterráneo sobre el que discurre el río Magro, responsable de una de las peores inundaciones de la Ribera en muchos años y que, sin embargo, dejó casi intacta la obra civil.
Al menos, la primera impresión que ofrece la infraestructura es que ha resistido bien la riada, «sorprendentemente», apostilla el secretario general de la Acequia Real del Júcar, Juan Valero de Palma. «El día siguiente, el 30, enviamos a los técnicos al Cano y, aunque es cierto que ha quedado anegado de fango y cañas, parece estar en perfectas condiciones», añade.
Como dice el propio directivo de la Acequia Real del Júcar, resulta asombroso que una infraestructura como el sifón haya resistido cuando, en muchos otros puntos de la geografía valenciana los destrozos han sido generalizados. «La red en alta se ha utilizado como bypass para garantizar el abastecimiento de agua en el área metropolitana de València porque el canal se ha roto en varios tramos, se han producido daños en otras infraestructuras», incide sobre los efectos de la dana, para añadir a continuación: «Ya sean los barrancos, como en Picassent o en Catarroja, o en otros tramos por los que discurre el Magro, algún desperfecto que se ha ocasionado. Pero en el sifón de Guadassuar, que pasa por debajo de un tramo del río en el que el agua cogía velocidad y llegaron a pasar 2.000 m³/s no ha ocurrido nada. Es increíble».
Limpieza
Todavía se trabaja en su limpieza y se estima que, en los próximos días, estará operativo de nuevo. «Existe una urgencia para poder enviar agua a l’Albufera y para ello necesitamos el canal principal», comenta al respecto Valero de Palma.
Una vez concluidas las labores de retirada de lodos, cañas y otros sedimentos, los técnicos evaluarán, nuevamente, el estado de la infraestructura hidráulica para corroborar que la infraestructura no ha sufrido daños que pasaran inadvertidos durante la primera inspección.
Situado al norte del casco urbano, el Cano de Guadassuar es la denominación que se utiliza para hacer referencia a un sifón de grandes dimensiones que permite al canal de la Acequia Real del Júcar cruzar el río Magro por debajo de su cauce.
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La Ribera registra dos nuevos terremotos con epicentro en Sumacàrcer y Antella
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Alzira aprueba el PAI para acabar 23 años después su mayor polígono con obras por valor de 17 millones
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico