Guadassuar aprueba un «tasazo» de la basura que será progresivo
El consistorio aplica un importe de 35 euros a la espera de renovar el servicio de recogida
El conocido como «tasazo» de la basura tendrá un impacto suave en Guadassuar, que ha aprobado para el próximo año la que será una de las tasas más bajas de la Ribera. Sin embargo, el importe crecerá, presumiblemente, en 2026, con la actualización del coste del servicio al nuevo contrato que ultima el ayuntamiento.
Como ya ha informado este periódico en diversas ocasiones, los consistorios están obligados, por ley, a repercutir el coste íntegro del servicio de recogida de residuos urbanos a sus vecinos. Hasta ahora, era habitual que este se financiara, íntegra o parcialmente, a través de los impuestos municipales. Sin embargo, la Unión Europea pretende concienciar sobre el elevado volumen de basura que se genera a través de una tasa específica de obligada aplicación.
De ese modo, los ayuntamientos han aprobado en los últimos meses la nueva tasa. En el caso de Guadassuar, el importe por vivienda ascenderá a 34,77 euros, uno de los más bajos de la comarca. Sin embargo, el alcalde, Vicent Estruch, reconoce que el «tasazo» se aplicará de forma progresiva en la localidad: «Es una cantidad que se basa en el contrato del servicio de recogida actual, que se encuentra desfasado. De hecho, en estos momentos, ya trabajamos en la confección de uno nuevo. Aunque todavía no podemos concretar el coste total, lo normal es pensar que de cara a 2026 Guadassuar tenga una tasa más ajustada a la realidad. Posiblemente, entre setenta y ochenta euros, como el promedio de poblaciones similares a la nuestra», asegura.
Estruch lamenta, igualmente, las dificultades que atraviesan los ayuntamientos a la hora de repercutir el coste real de la gestión de la basura a cada familia. «Estamos a años luz de tener un sistema verdaderamente justo. Mientras, debemos seguir trabajando en promover una educación cívica y ambiental entre nuestros vecinos», concluye.
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano
- Los expertos constatan un aumento de la actividad sísmica en la Ribera en los últimos cinco años
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad