Benifaió traslada las placas retiradas del monolito franquista al cementerio

La asociación de Memoria Histórica denuncia que la decisión incumple la normativa, mientras que el consistorio alega que «esta medida no hiere a nadie»

Pared del cementerio municipal, en la que están instaladas las placas.

Pared del cementerio municipal, en la que están instaladas las placas. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

El Ayuntamiento de Benifaió retiró hace dos años el monumento «a los caídos» situado en la plaza del Progreso de la localidad con motivo de las obras de remodelación que se iban a llevar a cabo en este espacio. En 2021, la Conselleria de Memoria Democrática ya había exigido al consistorio que retirara este monolito por incumplir la Ley de Memoria Histórica -tanto a nivel autonómico como estatal-.Aquella decisión fue criticada por el Partido Popular de la ciudad, que se opuso a su demolición mediante una recogida de firmas alegando que «el monumento representaba a todos los vecinos que murieron durante la Guerra Civil, por lo que no hacía referencia a ningún bando».

Este monolito contenía dos placas, en las que se podía leer «Caídos por Dios y por España» y, además, se incluía un listado con algunas de las personas que murieron durante la Guerra Civil, entre las que destaca con un mayor tamaño el nombre de José Antonio Primo de Rivera. Estas planchas fueron conservadas en un almacén municipal, aunque recientemente se han instalado en el cementerio de la ciudad aprovechando las obras de ampliación de este espacio. Ambas están situadas en un hueco realizado a medida en una de las paredes. Esta instalación ha comportado el descontento de una parte de la población. 

Detalle de ambas placas en el cementerio de Benifaió.

Detalle de ambas placas en el cementerio de Benifaió. / Levante-EMV

«El consistorio nos ha sorprendido poniendo las placas datadas de 1944 en una de las paredes situadas en la nueva zona del cementerio. En ellas, se incluye la leyenda y los nombres de franquistas, lo cual vuelve a vulnerar la Ley 20/2022 del 19 de octubre de Memoria Democrática», explica Edu Ortuño, presidente de la asociación de Memoria Histórica de Benifaió, quien lamenta esta decisión. «Han puesto las placas en un lugar que está a la vista de todos, lo cual nos ha impactado tratándose de un gobierno socialista», explica Ortuño. 

«Valor histórico»

Sin embargo, el concejal de Patrimonio de la localidad, Xavier Martínez, ha explicado a Levante-EMV que «el ayuntamiento ha decidido conservar estas placas por su valor histórico». Añade que la decisión, que, en sus palabras, «no atenta contra ninguna ley», se anunció en la Junta de Portavoces tras estudiar varias alternativas. «Nos pareció la idea más correcta, ya que no se hace ostentación de ningún bando y, por lo tanto, se cumple con la ley porque en este lugar en el que están colocadas no se hiere a nadie. El cementerio es un lugar en el que están los muertos y estas placas recogen el nombre de los fallecidos», recalca. 

El presidente del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Comunitat Valenciana, Matías Alonso, también se ha pronunciado sobre esta decisión acordada por el Ayuntamiento de Benifaió. Recuerda que la legislación estatal establece que estas placas «deben retirarse de los lugares públicos como es el caso de este cementerio». Recalca que los consistorios «no están obligados a destruir estas piezas, pero deben conservarse en un museo o otro lugar al que la gente acuda directamente para verlas». Añade: «La gente que acude al cementerio, no va expresamente a verlas, sino que se encuentra con ellas». 

«Queremos una rectificación»

Alonso exige «una explicación y una rectificación por parte de la alcaldesa de la localidad». «No hay justificación legal para lo que han hecho, ya que es un lugar al que acude mucha gente y puede comportar un conflicto entre la población», lamenta el presidente, quien denuncia que «no imaginaba que esta decisión pudiera llevarse a cabo por parte de un partido socialista.

«El conflicto por la colocación de estas placas es lo que busca la ley de la Concordia de PP y Vox. Esperamos que retiren las placas y rectifiquen para no crear un precedente», concluye. 

Tracking Pixel Contents