La montaña de Cullera se vende a partir de 600 euros el metro cuadrado
Los portales ofrecen parcelas para construir viviendas pese al rechazo del gobierno municipal
La ley reconoce el derecho de los propietarios a edificar en el monte
![Una máquina retroexcavadora trabaja en una parte de la montaña de Cullera.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3861c8e5-ff8f-4514-a212-98ba60acb535_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una máquina retroexcavadora trabaja en una parte de la montaña de Cullera. / Agustí Perales Iborra
El urbanismo desmesurado está devorando poco a poco la montaña de Cullera ante los ojos del consistorio y los propios vecinos, que poco pueden hacer para revertir esta situación. Hace unos días, los propios residentes denunciaban la presencia de una máquina retroexcavadora perforando una parte del monte en la zona del Faro, en la que posteriormente se construirá algún chalé, edificio o bloques de viviendas con vistas al mar.
El propio consistorio ha explicado en varias ocasiones que estos proyectos son "totalmente legales", ya que se encuentran dentro de las directrices del Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 1995 y cuyas Normas Urbanísticas del Plan General fueron actualizadas en 1998.
Muchas de estas parcelas que, posteriormente, albergarán una vivienda se ofertan a través de varios portales e inmobilarias en Internet. Sin embargo, su precio no está al alcance de cualquiera.
Por ejemplo, en la zona del Faro, muy cerca del lugar en el que se encuentra durante estas semanas la máquina trabajando, un terreno urbanizable de cerca de 630 m2 puede tener un coste de 400.000 euros, lo que supone cerca de 627 euros cada metro cuadrado. Desde el portal señalan que esta parcela "ideal para construir una vivienda unifamiliar" y "se encuentra a tan solo 20 metros de la playa".
En la misma zona también se ofrece un terreno de 1863m2 por 1,4 millones de euros, es decir, 751 euros cada metro cuadrado. En este caso, el terreno se puede destinar a la construcción de nueve villas. En muchas ocasiones, el precio no incluye el proyecto de ejecución o la licencia, que deben ser abonados al consistorio para poder llevar a cabo las obras.
La mayoría de las ofertas se encuentran en esta zona del Faro, la cual califican como "la zona más privilegiada de la ciudad con las mejores vistas al mar y toda la costa".
Sentencia del TSJ
Entre las múltiples ofertas, los inversores también pueden obtener un terreno en los cerca de 70.000 metros cuadrados cercanos al castillo y a los restos de la fortificación carlista de l'Alt del Fort. En este sentido, las parcelas de cerca de 565 m2 rondan los 420.000 euros con el fin de construir viviendas unifamiliares o plurifamiliares.
Tras varios años de disputas entre el consistorio y los propietarios, el ayuntamiento se vio obligado a acatar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que reconocía el derecho de los propietarios a mantener la condición de «suelo urbano consolidado» que tenían esos terrenos hasta que en 1985 el entonces gobierno municipal socialista recalificó las parcelas, que ya estaban urbanizadas, para preservar tanto el paisaje como el patrimonio histórico y monumental del paraje.
Ante esta situación, esta zona deja de ser zona verde, como estaba dispuesto en el Plan General de Ordenación Urbana, recuperando su condición de solares edificables, en los que se podrá construir inmuebles de hasta cuatro alturas.
Estos terrenos sólo son una pequeña muestra de como Cullera se ha convertido en uno de los municipios de costa con mayor presión urbanística pese a la contrariedad del ayuntamiento.
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La Ribera registra dos nuevos terremotos con epicentro en Sumacàrcer y Antella
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- El conseller de Sanidad defiende el cierre parcial del consultorio médico de El Raval durante el verano
- Alzira aprueba el PAI para acabar 23 años después su mayor polígono con obras por valor de 17 millones
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent
- Un incendio corta la circulación de trenes entre Cullera y Tavernes