Algemesí aprueba el presupuesto a la baja pendiente de ayudas para la reconstrucción
La oposición critica la falta de iniciativas para familias y comercios afectados por la dana
El Ayuntamiento de Algemesí ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 que asciende a un total de 23.877.986 euros, es decir, un 8 % menos que el presupuesto de 2024, cuyo importe rondaba los 26.039.430 euros. Esta reducción se debe, en palabras del alcalde de la localidad, José Javier Sanchis, a "la reducción de ingresos que va a recibir el consistorio, de alrededor de dos millones de euros, por, entre otros motivos, la reducción en las tasas de vados, la carga y descarga o la disminución del parque de coches, que mermarán los ingresos por los impuestos de circulación".
Durante el pleno, la oposición (PSPV, Esquerra Unida y Més Algemesí) han lamentado la falta iniciativas para impulsar "la reconstrucción" tras las consecuencias de la dana del pasado 29 de octubre. En este sentido, Sanchis ha señalado que "el presupuesto ya estaba previsto y preparado antes de que ocurriera la catástrofe, pero lo que pasó marcó un punto de inflexión". En sus palabras, el equipo de gobierno "ha ido ajustando y sacrificando algunas partidas para darle prioridad a otras".
El primer edil califica estos presupuestos como los que marcan "el inicio de la reconstrucción". Asegura que muchas de las ayudas y subvenciones que se destinarán a la dana no están reflejadas en este documento porque el consistorio recibirá indemnizaciones para recuperar todas las instalaciones que se han visto afectadas. "No están contempladas porque son ingresos extraordinarios", recuerda el alcalde, quien ha añadido que "tendrán su propio proceso de reconstrucción con el dinero que llega desde las administraciones".
El 46 % de este presupuesto irá destinado al personal de la administración, mientras que el 36 % se destina a bienes y servicios como la recogida de basura o el mantenimiento de parques y jardines.
Medidas concretas
El consistorio destinará algunas cantidades para prevenir o revertir las consecuencias de la dana en la localidad. En este sentido, Sanchis ha explicado que se dotarán 65.000 euros en materia de seguridad ciudadana para poner en marcha un sistema de alarma. "Después de lo que ha pasado, es importante tener una buena respuesta en caso de que sea necesario", ha indicado.
Por otra parte, la partida destinada a la reposición de los cerca de 400 contenedores dañados será de unos 340.000 euros, mientras que la partida destinada a las fiestas baja un 17 % y las ayudas agrícolas aumentan un 150 % con 100.000 euros.
El ayuntamiento también pretende reforzar las campañas de dinamización para ayudar las familias y comercios afectados, con 247.000 euros (un aumento del 321 % respecto a otros años, de los cuales 120.000 euros son del presupuesto municipal y 127.000 euros otorgados por Caixa Rural). Las entidades, clubes y asociaciones locales también verán reducido su ingreso en un 30 %.
La oposición ha manifestado su descontento ante estas medidas reclamando mayores inversiones para las familias y comercios afectados. "Una partida específica para la dana hubiese sido muy necesaria para empezar a salir de la situación", ha lamentado el concejal de Esquerra Unida, Tony Cooper.
Por su parte, la portavoz socialista, Marta Trenzano, también ha echado en falta esta destinación. "Los presupuestos no atienden a la realidad. No se puede reconstruir la ciudad con ellos", ha denunciado Trenzano, quien ha recordado "no podemos hacer como si no hubiese pasado una dana, por lo que el ayuntamiento tiene que aportar su grano de arena". Además, ha señalado que "es incomprensible que a mediados de julio se devolviera una suma de 2 millones de euros al banco, cuando la deuda de Algemesí es perfectamente sostenible. Nosotros siempre pensamos que es mejor que el dinero esté en la calle que en el banco. Ahora, esos recursos podrían ser vitales para limpiar nuestras calles, ayudar a la ciudadanía y volver a reactivar la economía local".
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad