Un nuevo enlace mejorará los accesos a la A 7 de Massalavés y la planta de basuras
El Ministerio de Transportes licita por 681.000 € la redacción de un proyecto que también evitará el paso de camiones por Montortal
La solución para reformar el peligroso enlace de la A-7 con el polígono de Guadassuar y, a su vez, el acceso a la planta de tratamiento de residuos; evitar que los camiones pasen por Montortal y ofrecer a Massalavés una salida por la autovía hacia Albacete, de la que actualmente carece, está en marcha.
El Ministerio de Transportes ha iniciado el proceso de licitación para la redacción del proyecto que permitirá la remodelación del enlace de Massalavés de la A-7, por 681.832 euros, IVA incluido, para transformar el actual semienlace en una conexión completa que concentre todo el tráfico hacia Massalavés, al sur, y Montortal, al norte.
Según ha informado el ministerio, la configuración actual del semienlace limita los movimientos exclusivamente a los desplazamientos entre València y Massalavés, lo que excluye el tráfico en dirección a Alicante, situación que obliga a los vehículos pesados que acceden o salen de las zonas industriales cercanas a atravesar el núcleo urbano de Massalavés, generando inconvenientes tanto para la circulación como para la seguridad vial. De hecho, el ayuntamiento ha llegado a prohibir el paso de vehículos pesados por la travesía, según recordaba la alcaldesa, Puri Noguera.
Accesos peligrosos
Por su parte, la conexión con Montortal se realiza actualmente mediante accesos directos al carril de deceleración del semienlace, lo que compromete la fluidez del tránsito en la zona y supone una confluencia de riesgo, si se tiene en cuenta que por allí transitan a diario decenas de camiones que acaban de descargar en la planta de tratamiento de residuos de Guadassuar.
El proyecto de remodelación contempla la ampliación del paso superior sobre la autovía o, en su defecto, la construcción de una estructura paralela, y también está prevista la creación de dos carriles de trenzado que conecten los nuevos accesos a Montortal con los carriles de cambio de velocidad del área de servicio de Massalavés.
Estas medidas se complementarán con la renovación de la capa de rodadura, la actualización de los sistemas de contención y señalización en el tramo afectado, y la ejecución de un apartadero para vehículos averiados en la margen izquierda de la A-7.
Con esta intervención, el Ministerio de Transportes busca resolver los problemas derivados del paso de vehículos pesados por el casco urbano de Massalavés, mejorar la seguridad vial y garantizar una mayor fluidez en una infraestructura clave del corredor mediterráneo.
Una antigua aspiración
La reordenación del actual enlace es una antigua aspiración del Consorcio de Residuos, que gestiona la planta de valoración, y de los ayuntamientos afectados, por el elevado volumen de tráfico pesado que soportan. El actual presidente del consorcio, Vicent Estruch, también alcalde de Guadassuar, ha explicado que con el objetivo de resolver la actual conexión ha mantenido en poco más de un año tres reuniones con la demaración de Carreteras del ministerio, en una de las cuales estuvo acompañado por los alcaldes de l’Alcúdia y Massalavés.
Estruch recordó que se trata de una solución con un coste elevado, ya que se contemplaba desdoblar el actual paso aéreo y bajo este escaléxtric una doble rotonda, y señaló que se ha barajado una inversión próxima a los doce millones de euros. Con todo, ha destacado que se trata de una solución que «beneficia a los tres pueblos» al resolver los problemas que cada uno tiene en la acutalidad.
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La Ribera registra dos nuevos terremotos con epicentro en Sumacàrcer y Antella
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- El conseller de Sanidad defiende el cierre parcial del consultorio médico de El Raval durante el verano
- Alzira aprueba el PAI para acabar 23 años después su mayor polígono con obras por valor de 17 millones
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent
- Un incendio corta la circulación de trenes entre Cullera y Tavernes