La protectora de Carlet lanza un SOS tras la masiva llegada de animales

El refugio recibe una gran cantidad de perros abandonados o en busca de un nuevo hogar después de que sus dueños hayan perdido la vivienda

Algunos voluntarios en el refugio.

Algunos voluntarios en el refugio. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

La protectora Modepran de Carlet no sólo sufrió las inundaciones del pasado 29 de octubre, sino que también fue arrasada por el tornado que recorrió la ciudad durante aquella trágica jornada. Las instalaciones quedaron totalmente inservibles, por lo que los voluntarios tuvieron que empezar desde cero su reconstrucción. A pesar de la gran cantidad de horas invertidas, la situación sigue siendo bastante complicada dos meses después de la catástrofe.

La presencia de voluntarios ha disminuido respecto a las primeras semanas. A ello se suma el regreso a las instalaciones de muchos perros y gatos que fueron acogidos temporalmente durante este tiempo para que los voluntarios pudieran reconstruir las instalaciones. La protectora señala que muchos de estos animales han estado en casa de estudiantes que, con motivo de las fiestas navideñas, vuelven a sus hogares de origen, por lo que no pueden seguir cuidando de los perros o gatos. "Todavía nos falta mucho por hacer. Por mucho que trabajemos, parece que no se avanza", lamenta la presidenta de esta protectora, Amparo Requena, quien agradece no sólo la implicación de los voluntarios para volver a levantar el refugio, que acoge a cerca de 500 perros y 200 gatos, sino también la llegada de una gran cantidad de donaciones económicas que han permitido adquirir una gran cantidad de materiales y productos necesarios, tanto para la protectora como para el cuidado de los animales.

Requena señala que todavía es pronto para estimar el tiempo que tardarán en volver a abrir las puertas de este refugio situado en Carlet, ya que, en sus palabras, "depende de las manos que tengamos en cada momento". Por eso, hace un llamamiento a la ciudadanía para que "sigan ayudando y no decaigan". "Han pasado varias semanas, pero aún queda trabajo", recalca. Entre las tareas que quedan por acometer se encuentra la instalación de placas solares, la reposición de material o la replantación de árboles para dar sombra a los animales durante el período estival, entre otras actividades. "Si creen que no pueden ayudar en las tareas de reconstrucción, pueden echarnos una mano cuidando a los animales o paseándolos porque esto va para largo", añade.

La mayoría de los animales fueron trasladados a las instalaciones que la protectora también tiene en València. Otros han sido acogidos temporalmente por decenas de familias de la provincia. Sin embargo, muchos de ellos ahora deben regresar a Modepran, lo que dificulta todavía más la situación. "Las familias de acogida nos enviaban fotos con los animales jugando o en el sofá. Tras el miedo de la dana, ahora deben regresar a los boxes porque ya no pueden tenerlos más tiempo. Han pasado de tener una vida en compañía a volver al refugio. La situación es horrible porque estaban en un hogar y vuelven a la jaula", lamenta.

Aunque la dana ha mostrado la parte más humana y solidaria de la ciudadanía, algunas personas también han aprovechado para abandonar a estos animales. "Estamos recogiendo a muchos animales. Algunos se perdieron tras la dana y otros han sido abandonados", denuncia Requena. A modo de ejemplo, durante las últimas horas han llegado siete perros. "Estamos viviendo unas Navidades de terror", denuncia.

Por otra parte, algunos damnificados también han pedido a esta protectora que cuide de sus animales tras las inundaciones. "Nos piden ayuda porque han perdido la casa y no tienen donde llevarlos", afirma. Ante esta situación, la protectora ha detectado que muchos de estos perros llegan, en palabras de la presidenta, "en condiciones de desnutrición o han sido maltratados". Por ello, piden "adopciones responsables", ya que "no pueden volver a sufrir estas condiciones".

Tracking Pixel Contents