Alzira abrirá en 15 meses un centro de referencia sobre Jaume I en la Casa Real

El ayuntamiento licita un proyecto que integrará los restos que se conservan de la fortaleza en la que abdicó el monarca

El nuevo edificio de la Vila supondrá una inversión de 2,9 millones

Recreación de la fachada en una imagen nocturna con las barras del escudo del monarca en la fachada.

Recreación de la fachada en una imagen nocturna con las barras del escudo del monarca en la fachada. / Estudio de Arquitectura Escalar

El Ayuntamiento de Alzira prevé iniciar a finales de marzo o principios de abril las obras del nuevo centro cultural dedicado a la figura de Jaume I que intengrará los muros y otros restos que se conservan de la conocida como Casa Real, la fortaleza en la que se alojaba el monarca en sus estancias en Alzira, en la que abdicó en favor de su hijo Pedro III al encontrarse enfermo y donde la tradicional oral y algunos cronistas de la época sitúan incluso su fallecimiento. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de doce meses, por lo que está previsto que pueda abrir sus puertas en 2026, coincidiendo con el 750 aniversario del fallecimiento de Jaume I. El Ayuntamiento de Alzira ha aprovechado la jornada en la que se conmemora el aniversario de la entrada del monarca en la ciudad en 1242, hace por tanto 782 años, para presentar el proyecto definitivo del futuro centro cultural, que ha sufrido diferentes modificaciones respecto de las primeras propuestas. Las más significativas son la reducción de una altura del cuerpo principal, que simulará la antigua fortaleza y que finalmente tendrá tres niveles, y el revestimento exterior, que finalmente será de piedra lisa, más sobrio, frente a una idea inicial que simulaba una ondulación.

Imagen virtual del exterior del futuro centro cultural que se construirá en la Vila.

Imagen virtual del exterior del futuro centro cultural que se construirá en la Vila. / Estudio de Arquitectura Escalar

El alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, no ha dudado en señalar que el futuro centro cultural aspira a convertirse en un referente en el ámbito de la antigua Corona de Aragón ya que, según indicó, pese a la importancia histórica de Jaume I se trata de una figura “poco valorada” y comentó que no existe espacio físico similar desde Montpellier a Orihuela.

El proyecto del nuevo edificio lleva la firma del estudio de arquitectura Escalar. El arquitecto Rubén Bodewig incidió en la idea de que no existe ningún espacio físico destinado a dar a conocer la figura y la historia de un monarca clave y ha destacado que Alzira tiene la suerte de “conservar un auténtico tesoro”, dos muros de la antigua fortaleza que se descubrieron en el año 1997 durante el derribo de inmuebles adosados. Según ha explicado, los primeros estudios permitieron confirmar que se trata de una construcción de época islámica, mientra que posteriores excavaciones arqueológicas han llevado a la conclusión de que era la fortaleza en la que el monarca abdicó.

Un pavimento de cristal en la primera planta permitirá contemplar los restos descubiertos en las excavaciones.

Un pavimento de cristal en la primera planta permitirá contemplar los restos descubiertos en las excavaciones. / Estudio de Arquitectura Escalar

La arquiteca Mercedes Naranjo, por su parte, ha explicado que se ha definido un edificio con tres volúmenes. El cuerpo central con tres alturas concebidas para albergar salas de exposiciones, temporales o permanentes, corresponden a la torre -más que una reconstrucción se ha realizado una “interpretación volumétrica”, en palabras de Bodewig, en base al estudio de otras torres de la época -; mientras que un segundo volumen corresponde a la zona de recepción, que conecta con el paso de ronda que se va a recuperar en el proceso de rehabilitación de un tramo de muralla hasta la calle Saludador, actualmente en ejecución y el tercer espacio adosado a una sala polivante.

Imagen virtual de una perspectiva desde la avenida Luis Suñer.

Imagen virtual de una perspectiva desde la avenida Luis Suñer. / Estudio de Arquitectura Escalar

Tanto el proyecto del centro cultural en la Casa Real como de la recuperación de la muralla cuentan con una subvención de 2,7 millones del Ministerio de Industria, a través del Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-22. En el caso de la Casa Real, la asignación era de algo más de 2,3 millones. El alcalde de Alzira ha anunciado que finalmente la inversión total se aproxima a los 2,9 millones, por lo que el ayuntamiento aportará más de 600.000 euros.

Recreación virtual de una de las salas.

Recreación virtual de una de las salas. / Estudio de Arquitectura Escalar

El concejal de Urbanismo, Andrés Gomis, ha destacado que el proyecto representa un “hito ilusionante” por sus diferentes vertientes, tanto a nivel patrimonial, turístico como científico, como de revitalización de un espacio urbano como la Vila.

Tracking Pixel Contents