El juez desestima una denuncia contra el derribo de la cruz franquista de Benifaió
La asociación Abogados Cristianos alega que la retirada «constituye un ataque directo a la libertad», mientras que el consistorio señala que responde a la ley de Memoria Histórica
![Las dos placas del monolito instaladas en el cementerio.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0a8dac7b-1a92-44fa-8853-2d20bce83aff_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Las dos placas del monolito instaladas en el cementerio. / Levante-EMV
La retirada del monumento «a los caídos» ubicado en la plaza del Progreso de Benifaió el pasado 2022 con motivo de las obras de remodelación que se iban a llevar a cabo en este espacio generó cierto rechazó entre una parte de la población, que se opuso a su destrucción. Con este derribo, el consistorio pretendía cumplir con la Ley de Memoria Histórica, tanto a nivel autonómico como estatal, y aceptar la petición de la Conselleria de Memoria Democrática, que en 2021, ya había exigido su retirada.
Esta situación comportó que el Partido Popular de la localidad iniciara una recogida de firmas con el fin de paralizar el derribo. Por su parte, la Fundación Española Abogados Cristianos denunció al Ayuntamiento de Benifaió por el "derribo de la cruz". Sin embargo, el Juzgado Contencioso-Administrativo nº 7 de València desestimó "íntegramente" este recurso, ya que "la retirada del monumento se enmarca en la Ley de Memoria Democrática y la ley de Memoria Histórica". Según el juez, y como se explica en la denuncia, "la actuación municipal no ha sido contraria a la normativa en materia de protección de patrimonio histórico, artístico o cultural. Y no consta que el monumento haya sido objeto de ninguna protección ni de ningún expediente administrativo encaminado a ello".
En la demanda, la asociación denunciaba que se hubiese retirado la cruz, ya que, en sus palabras, esta "no tiene amparo en ninguna de las leyes, dado que no podía ser un elemento que exaltara la Guerra Civil y la dictadura, por lo que debía ser protegido por su interés y valor artístico, arquitectónico y artístico-religioso". En este sentido, Abogados Cristianos argumentaba que "la actuación es contraria a la pluralidad y la diversidad propias de un estado democrático y constituye un ataque directo a los principios de libertad y respeto a la dignidad de las personas, así como un incumplimiento del deber de neutralidad".
Por su parte, el Ayuntamiento de Benifaió indicó que el monumento y la cruz no fueron destruidos, aunque señaló que "el traslado completo era inviable por el sistema constructivo empleado y que, por ese motivo, se trasladó por partes". "Los elementos del monumento están en el archivo municipal, adecentados y ordenados, incluida la cruz", añadían. Por ello, el juzgado argumenta que "la actuación municipal no ha vulnerado el deber de neutralidad de las administraciones públicas ni el derecho a la libertad religiosa".
"No hemos incumplido la ley"
Dos años después, las dos placas de este monolito, en las que se podía leer «Caídos por Dios y por España» e incluían un listado con el nombre de algunas de las personas que murieron durante la Guerra Civil, han sido colocadas en el cementerio de la ciudad aprovechando las obras de ampliación de este espacio. Ambas están situadas en un hueco realizado a medida en una de las paredes, lo cual ha comportado un descontento entre las asociaciones de Memoria Histórica, que reclaman una explicación al consistorio.
El concejal de Patrimonio de Benifaió, Xavier Martínez, explica que "no ha sido fácil tomar esta decisión, ya que barajamos varias alternativas". Sin embargo, el concejal indica que la decisión "se basa en la ley, que permite su colocación en el camposanto". En este sentido, la Dirección General de Calidad Democrática, Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno emitió un informe en el que se señalaba que "en cuanto al monumento "a los caídos" de la plaza del Progreso, los criterios publicados establecen que el criterio general es su retirada y traslado al cementerio, eliminando cualquier elemento de exaltación".
"No queremos crear controversia, pero, en ningún momento, hemos escondido su colocación", explica el edil, quien añade que "se pueden hacer muchas interpretaciones en cuanto a esta decisión y puedo entender el enfado, pero no hemos incumplido la ley".
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent