Algemesí retoma el calendario fallero 74 días después de las inundaciones

La Junta Local Fallera reubica las once exaltaciones y cambia el espacio en el que se celebrarán

La falleras mayores de Algemesí, en uno de los actos antes de la dana.

La falleras mayores de Algemesí, en uno de los actos antes de la dana. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Algemesí iniciaba su calendario fallero el pasado 27 de octubre con la exaltación de las falleras mayores de la localidad, Jessica Roig y Daniela Calvo, sus cortes de honor y la delegación infantil. Una semana después, daba comienzo el ciclo de presentaciones de las once comisiones de la ciudad con la exaltación de las máximas representantes de la falla Cabanilles. Sin embargo, la trágica dana del 29 de octubre comportó la paralización de todas las actividades en Algemesí, epicentro de la catástrofe en la Ribera, tras el desbordamiento del río Magro, incluidas todas aquellas relacionadas con las Fallas.

Durante las primeras semanas, la incertidumbre en torno a la celebración de estas fiestas estaba en el aire. Aunque el presidente de la Junta Local Fallera de la ciudad, Juanvi Talamantes, tras varias reuniones con los representantes de las once comisiones de la ciudad, señalaba a Levante-EMV que el objetivo "era poder celebrarlas, aunque sin una partida presupuestaria definida".

Tras la celebración de la Navidad en Algemesí, aunque de una manera más humilde, ahora es el turno de las Fallas. Las comisiones se han adaptado a las circunstancias de la localidad y retomarán su actividad este sábado 11 de enero con la exaltación de la falla Cabanilles. Los representantes han reorganizado el calendario para poder celebrar todas las presentaciones, por lo que habrá fines de semana en los que se agrupará a varias comisiones.

La Junta Local Fallera de Algemesí también ha tenido que cambiar la ubicación de estas celebraciones, ya que, como explica Talamantes, "el Polivalent tiene daños". Las exaltaciones se realizarán en el colegio Santa Ana, con un aforo de cerca de 400 personas.

"Apostamos por los días fuertes de Fallas"

La Junta Local Fallera espera reunirse próximamente con el Ayuntamiento de Algemesí para conocer la inversión que se podrá realizar en cada acto. Durante el pleno de los presupuestos de 2025, José Javier Sanchis, alcalde de la ciudad, explicaba que la partida destinada a las fiestas se había reducido un 17 % con el fin de invertir ese dinero a revertir la situación provocada por la dana. Concretamente, el consistorio entregará 20.000 euros para la celebración (en 2024, fueron 25.000 euros) y la subvención destinada a Junta Local Fallera será de 47.250 euros (frente a los 65.000 euros del año pasado).

Talamantes señala que las comisiones apuestan por "los días fuertes de Fallas" con el fin de que los máximos representantes, y la población en general, puedan disfrutar de esta fiesta tan arraigada a pesar de las circunstancias.

Por otra parte, el presidente de la entidad señala que ningún taller de los artistas falleros que plantan en la localidad se ha visto afectado por la riada, por lo que "todas las comisiones tendrán sus fallas".

Además, los falleros y falleras agradecen el trabajo de los voluntarios que durante las primeras semanas prestaron su ayuda para limpiar de agua y lodo los casales falleros. "La mayoría han estado afectados, pero los vamos llenando con ayuda de voluntarios", señala el presidente, quien recalca las ganas e ilusión del colectivo por retomar la fiesta. "Estábamos recuperándonos de la pandemia y ahora nos llega este golpe, pero tenemos muchas ganas de volver", concluye.

Tracking Pixel Contents