La suelta de carpas en las balsas de la Murta amenaza la reproducción de un sapo protegido
Una asociación cultural reclama «medidas urgentes» para retirar una especie invasora y evitar que los peces se coman los huevos fecundados que los anfibios depositan en el agua
La suelta indiscriminada de carpas japonesas en las balsas ubicadas en el entorno del monasterio de la Murta compromete la reproducción del sapo autóctono, una especie protegida que precisa de estas infraestructuras cada vez más escasas por la transformación del sistema de riego a manta en favor del goteo. La asociación cultural Amics de la Murta ha pedido «actuaciones urgentes» a las admininistraciones para defender a este anfibio tras constatar que las balsas de la Murta, que se han vaciado y limpiado en diferentes ocasiones para retirar esta especie invasora, vuelven a estar repletas de carpas.
El colectivo realiza esta petición a las puertas del proceso biológico de reproducción del sapo, que suele tener lugar en febrero. La carpa se convierte en este caso en un depredador que se alimenta de los huevos o de las crías si es que los primeros llegan a eclosionar.
El ambientólogo Toni Rubio, de la Granja dels Bitxos, explica que los sapos solo pueden reproducirse en puntos donde tienen agua y que, dada la reducción de balsas de riego, se deberían «cuidar» aquellas que se conservan, especialmente si se tratan como en la Murta de balsas de propiedad municipal.
Rubio explica que una vez al año se reúnen los machos y hembras en un sistema de reproducción externo, conocido técnicamente como amplexo, por el que el macho se adhiere a la hembra y fecunda los huevos que esta suelta en unas tiras que parecen gelatina y que se depositan en el agua.
La presencia de carpas japonesas compromete la viabilidad de estos huevos fecundados. El técnico explica que mucha gente arroja estas carpas a las balsas de la Murta por una especie de tradición y a pesar de los letreros que prohíben esta práctica. Rubio señala que, a diferencia de las balsas que hay junto a las ruinas, que se han vaciado varias veces, no se ha hecho lo mismo en el estanque del jardín romántico, en el interior de la casona. Se encuentra repleto de carpas y, según advierte, en base a la legislación «no pueden estar ahi».
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano
- Los expertos constatan un aumento de la actividad sísmica en la Ribera en los últimos cinco años
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- La saturación del centro de salud de Alzira con la mitad de médicos provoca nuevas fugas
- La Generalitat y Alberic acuerdan destinar los 26 pisos de lujo a jóvenes, familias numerosas y mayores de 60 años
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad