La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después

La búsqueda de la mujer de 79 años se vio interrumpida por la riada

Prioriza que las asociaciones se centren en la recuperación tras las inundaciones

Una de las últimas sesiones de búsqueda de Paquita, en septiembre.

Una de las últimas sesiones de búsqueda de Paquita, en septiembre. / Levante-EMV

La búsqueda de Paquita Estarelles, la mujer de 79 años desaparecida en Alborache desde el 30 de mayo, se vio interrumpida debido a la dana del pasado octubre. Casi ocho meses después, su familia sigue estudiando la zona por su cuenta, consciente de que la prioridad actual es recuperarse de los estragos causados por las inundaciones.

Juan Carlos Vera, su sobrino, explica a Levante-EMV que el área en la que perdieron la pista de Paquita ha sido «completamente transformada» por el agua. Se trata de un terreno cercano al punto donde confluyen el río Magro y el Bunyol, donde cayeron aproximadamente 720 litros por metro cuadrado la semana de la dana.

«El río ha arrasado con todo. En septiembre quitamos algunas cañas para facilitar la búsqueda, pero ya no quedan ni los caminos, todo se ha borrado», comenta Juan Carlos. La familia ha visitado la zona en varias ocasiones para evaluar los daños y determinar qué partes del terreno aún pueden ser exploradas en busca de Paquita.

Durante los días sucesivos a la riada, el acceso al río era imposible debido a la fuerza del agua, lo que obligó a la familia a detener temporalmente las labores de búsqueda. «Estamos valorando qué áreas han sido modificadas por las corrientes de agua y cuáles podrían seguir siendo investigadas», señala el portavoz de la familia.

A pesar de la interrupción oficial de la búsqueda, han continuado explorando el área por su cuenta. «La Asociación Guardias Civiles Solidarios nos ayudó mucho, pero ahora están centrados en los afectados por la dana, lo cual es normal y prioritario», expone este familiar.

Ayudar a quien te ayuda

A la búsqueda ayudaron espeleólogos, expertos en búsquedas acuáticas, perros especializados, drones, voluntarios e incluso cazadores, entre otros. Tras la catástrofe de la dana, Juan Carlos quiso ayudar a las mismas personas que le habían ayudado antes: «Es un tema de humanidad y de fuerza mayor. Ahora la prioridad es ayudar a las personas afectadas por la dana, por eso estuve yendo dos semanas seguidas a Catarroja a ayudar. Tenemos que ser conscientes de lo que nos ha ocurrido y actuar», comenta.

«Había una zona de difícil acceso con muchas paredes verticales en Turís, donde todavía estaba pendiente la búsqueda. Solicitamos que los militares que realizaban prácticas en un entorno similar en Paterna lo hicieran en Turís para aprovechar por si nos podían ayudar, pero luego llegó la dana y no se pudo hacer. Esperamos que se lleve a cabo pronto», insiste el mismo.

«Es lógico que ahora las asociaciones de búsqueda estén centradas en la dana», afirma Juan Carlos. Por ello, la familia todavía no ha solicitado que se reactive la operación, pero sigue yendo a explorar la zona en búsqueda de Paquita cada fin de semana, siempre que las condiciones del terreno y las climáticas lo permiten. Mientras tanto, sigue esperando los resultados de la prueba de ADN para saber si el capazo encontrado por la zona pertenecía a Paquita, lo cual podría ser una pista sobre su paradero. Por otro lado, confían en que el trabajo de investigación de la Policía judicial siga en activo.

Tracking Pixel Contents