Una artista de Algemesí expone sus obras marcadas por el barro
Gemma Alpuente presenta este jueves en Carcaixent su primera exposición tras la dana con algunas obras que logró rescatar del taller
La artista de Algemesí Gemma Alpuente se encontraba en su estudio ubicado en la zona de El Pla cuando se produjo el desbordamiento del río Magro el pasado 29 de octubre. Como muchos vecinos de esta ciudad, epicentro de la catástrofe en la Ribera, consiguió llegar a su vivienda cuando el agua le alcanzaba la cadera. «Intenté llegar como pude», recuerda.
Aunque ella pudo ponerse a salvo, en su taller el agua y el barro superaron el metro de altura, por lo que la mayoría de sus obras, caracterizadas por un estilo pop muy personal a través del color, los registros visuales y la tridimensionalidad, quedaron inservibles.
Unos días después de la tragedia, Alpuente señalaba que los daños eran «bastante cuantiosos», ya que, según sus palabras, «los cuadros estaban llenos de barro y, seguramente, no los voy a poder recuperar porque trabajo con madera y telas». A ello debía sumar los desperfectos en el estudio, tanto en los muebles como en los propios materiales utilizados.
Sin embargo, la artista de Algemesí no se ha rendido, ya que sus ganas de seguir creando y su pasión por este oficio han conseguido transformar esta catástrofe en arte a través de su próxima exposición “Dimensiones oníricas”, que se podrá visitar a partir de este jueves en la Sala de Exposiciones Municipal Paulino Peris de Carcaixent.
«Es una alegoría de la supervivencia, la muestra reúne las obras que mejor han sobrevivido al barro»
Comisariada por Svitlana Davydenko, la muestra contará con varias piezas que Alpuente consiguió rescatar tras las inundaciones, algunas de las cuales estarán marcadas por el barro con el objetivo de dar voz a esta tragedia que golpeó la provincia de Valencia hace más de dos meses. “Son obras con una primera limpieza general y con todo estabilizado para que sea seguro exponerlas”, explica la artista.
La exposición, a su vez, estará acompañada de un vídeo en el que Alpuente explicará el proceso de creación y todo lo que ha vivido durante este tiempo con el fin de “mostrar visualmente el contexto para que el espectador se adentre en una experiencia más para que entienda la exposición como un espacio donde el arte es algo más”.
Primera exposición tras la dana
Esta vecina de Algemesí indica que esta muestra -la primera que realiza tras la dana- es una alegoría a la supervivencia, ya que recoge “las obras que mejor han sobrevivido al barro, a la humedad y a la oleada de materiales que arrastrados por el agua asolaban mi estudio”. “El 29 de octubre a las 19h, salí de él, terminando obras y apagando unas luces que cuando volví a encender el día 30 abriéndome paso entre el barro y los escombros mostraban una realidad muy distinta”, lamenta.
«Algo ha cambiado en mi forma de percibir la vida y de ver el arte, tras la inundación»
Señala que estas vivencias, como para muchos de los damnificados, han supuesto un cambio en su vida. “Algo ha cambiado en mi forma de percibir la vida y de ver el arte. He sentido más que nunca la importancia de lo intangible, de la energía que une a las personas y de la importancia del arte, los recuerdos y la cultura”, recalca.
Además, reconoce -como ya ocurrió durante la pandemia-, la importancia que ha tenido el arte para “unir y conectar”. “El arte es la forma que tiene el alma de expresarse a través de distintas disciplinas”, reitera. Una muestra de ello se ha podido observar durante estas semanas, ya que artistas y asociaciones de distintos puntos de España y de Europa se han volcado en ayudar desde el primer momento. “Hemos podido ver como a través de la música se ha puesto melodía al sentimiento de solidaridad por medio de canciones y con fotografía y vídeo se ha conmovido difundiendo la realidad”, afirma. Para ella, el arte “se convierte, desde el momento en que se crea, en tejido cultural e histórico, pasando a ser parte de la memoria colectiva y del corazón de todos. Porque el arte es compartir, es abrazar el alma con nuestra alma”. Esa conexión es la que Alpuente pretende crear con los visitantes que acudan a la exposición a partir de este jueves.
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La familia de la desaparecida de Sollana antes de la dana asume que se deje de buscar ocho meses después
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Un nuevo rodaje consolida el histórico Ateneo de Sueca como escenario cinematográfico
- Alzira protegerá del río con compuertas los colectores que inundaron la ciudad
- Condenan por falsedad al expresidente de la Real Acequia de Carcaixent