Planas se compromete ante los regantes en Carlet a poner los medios "para que no se pierda ni una hectárea" de cultivo
El presidente del Canal Júcar-Turia pide al Gobierno que no olvide al campo "cuando decaiga el foco de la actualidad"
Los alcaldes de Carlet y l'Alcúdia reclaman una respuesta de las Administraciones coordinada y eficaz para reconstruir infraestructuras y evitar el abandono de tierras
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha expresado este viernes en Carlet, en una reunión con los regantes en la sede del Canal Júcar-Turia, el compromiso del Gobierno de poner los medios y realizar los esfuerzos que sean necesarios “para que el agricultor puede seguir haciendo con orgullo su trabajo”. Planas ha incidido en que la Administración no va a “escatimar” recursos con el objetivo de que “no se pierda ni una sola hectárea de actividad agrícola”, un sector que no solo ha sido fuente de riqueza sino también una “seña de identidad” de los municipios valencianos.
Luis Planas ha recogido el guante lanzado por el presidente de la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia, Salvador Marín, que tras detallar que más del 50 % de las 25.000 hectáreas que abarca la entidad “ha sufrido daños muy graves”, no solo en infraestructuras sino también con campos de cultivo “arrasados”, ha pedido al Gobierno que “no nos olvide cuando decaiga el foco de la actualidad”. Marín ha abogado por aunar esfuerzos ya que, según ha señalado, “sin la ayuda de todas las Administraciones no lo podremos conseguir” -la recuperación de los daños – y ha emplazado al ministro a que repita la visita en unos meses para conocer si se han conseguido los objetivos.
"El tiempo que haga falta"
“Vamos a estar aquí el tiempo que haga falta para reparar lo que haga falta y el día que se apaguen los focos vamos a seguir trabajando, pero no esto no es nada fácil, hay zonas muy afectadas y nos va a llevar todo el año 2025”, ha señalado el ministro de Agricultura, que ha detallado ayudas arbitradas por el Ejecutivo central como los 170 millones para reparación de caminos, regadíos y explotaciones afectadas, en un conjunto de medidas que suman 444,5 millones para el sector agrario y ganadero, para acabar señalando que “si hace más dinero, lo vamos a poner”.
La alcaldesa de Carlet, Laura Sáez, que ejercía como anfitriona, ha señalado que además de viviendas, vehículos y polígonos, el campo es otro gran damnificado por la dana y ha pedido a las Administraciones que “se coordinden” para la modernización de regadíos sea una realidad “y los agricultores se dediquen a lo que saben hacer”.
Los daños en Massalet
Saéz se refería a la Comunidad de Regantes de Massalet, que abarca unas 1.500 hectáreas de cultivo en los términos de Carlet, l’Alcúdia y Guadassuar, y que en pleno proceso de transformación, ha visto como la crecida del Magro arrasaba casi un kilómetro y medio de una tubería que abastece a prácticamente la mitad de la comunidad. El presidente de la entidad, José Martínez Mendoza, ha señalado que en previsión de que la reparación de la tubería y el camino, que también ha desaparecido, se demore, se ha contemplado un nuevo punto de abastecimiento que requiere de la construcción de una tubería. “Nos dicen que hay ayudas para lo que ha destruido la dana, pero para una tubería nueva no aunque hemos intentado explicar en la conselleria que esta obra es consecuencia de la dana”, ha señalado Martínez Mendoza, mientras detallaba que la administración autonómica solo cubre una tercera parte de una inversión estimada en 300.000 euros.
Massalet es la última comunidad pendiente de implantar el goteo en el seno de la Comunidad General del Canal Júcar-Turia y, según detalla el presidente, la ejecución del proyecto que arrancó en el año 2020 se encuentra aproximadamente al 50 %. “Los daños generados por la dana supone un gasto añadido y nos deja en una situación complicada. Si tiene que asumir el gasto la comunidad lo asumirá, porque de lo preciso no podemos huir”, comentaba, al tiempo que mostraba su intención de pedir ayuda al ministerio para tratar de cubrir la inversión.
Por otra parte, el alcalde de l’Alcúdia, Andreu Salom, ha calificado de “vital” que haya una respuesta coordinada de las Administraciones y ha pedido que esta sea “rápida y eficaz” ante el peligro, ha alertado, de que si se demora la reconstrucción de infraestructuras agrícolas se agrave el problema del relevo generacional y derive en un abandono de un sector clave para la comarca de la Ribera.
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano
- La despoblación acecha a cuatro pueblos por su elevado índice de dependencia
- Algemesí lidera el aumento de los delitos mientras la delincuencia cae en Cullera
- Arden cañas y restos de la dana en una playa de Cullera
- Los expertos constatan un aumento de la actividad sísmica en la Ribera en los últimos cinco años