Más de 200.000 piezas de Lego reconstruyen el histórico pont de Sant Bernat de Alzira
El trabajo de Víctor Boscá y Toni Part se exhibe en el MUMA y en junio viajará a Portugal

Exposición de LEGO «El pont de Sant Bernat» en Alzira, por Víctor Boscá y Toni Part. / Vicent Soler
El patrimonio cultural y arquitectónico de Alzira llegará a Portugal. El pont de Sant Bernat construido con piezas de Lego por los artistas alzireños Víctor Boscá y Toni Part viajará a Paredes de Coura, un municipio al norte del país vecino que del 6 al 9 de junio acogerá una de las convenciones más importantes de Lego en Europa.
Este martes, se inauguró la exposición «El pont de Sant Bernat» en el Museu Municipal d’Alzira (MUMA), elaborada por Part y Boscá, campeón nacional de Lego, y organizada por la falla Plaça Germanies con el apoyo de la asociación TuriaLUG, presidida por Vicent Soler. Se trata de la cuarta muestra de este tipo que realizan en la capital de la Ribera Alta. En esta ocasión, la figura estrella es un diorama del histórico puente alzireño y sus casilicios, que sirve como escenario de una batalla ficticia de Moros y Cristianos, en honor a estas fiestas.
Más de 200.000 piezas
Como explica Boscá a Levante-EMV, el proyecto, que comenzó a tomar forma a mediados de diciembre, le ha supuesto un esfuerzo titánico, pues ha dedicado una media de cuatro horas diarias a su construcción. La maqueta está compuesta por más de 200.000 piezas, muchas de ellas adquiridas gracias a su paso y victoria en el concurso Lego Masters. «Siempre falta una pieza para hacer lo que quieres, y Lego no para de sacar y cambiar piezas, colores y formas», comenta el artista.

Exposición de LEGO «El pont de Sant Bernat» en Alzira, por Víctor Boscá y Toni Part. / Vicent Soler
El diorama destaca no solo por la fidelidad en la reproducción arquitectónica del puente, sino también por la representación de las diferentes «filaes» y comparsas de moros y cristianos de Alzira y sus trajes oficiales, que también se pueden observar al detalle en la exposición. «Hay muchísimas piezas, muchísima estructura que no se ve y módulos para poder desmontarlo y volverlo a montar cuando sea necesario», expone.

Detalle de los casalicios que hoy se encuentran en la avinguda Sants Patrons. / Levante-EMV
Después de cuatro exposiciones, Boscá afirma reconoce «una diferencia en la madurez constructiva, una mejora en la escala y en la construcción» de sus dioramas. Resalta que, a diferencia de lo que mucha gente piensa, no tiene estudios en ingeniería ni arquitectura: «Muchos piensan que soy ingeniero, pero realmente estudié Administración y Dirección de Empresas y soy autónomo, lo cual a veces choca mucho con esta afición que tengo», comenta.
Para él y su compañero Toni Part, este es un paso importante en su objetivo de dar a conocer el patrimonio alzireño a través de este juego de construcción: «Queremos que la gente descubra que el Pont de Sant Bernat no es solo parte del juego de Lego, sino también patrimonio, historia y turismo». Mientras tanto, la exposición seguirá abierta en el MUMA hasta finales de este mes en su horario habitual.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La mitad de fallas de Algemesí tiene lista de espera ante la falta de espacio
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous