Buscan en el río Magro de Algemesí al desaparecido de Montserrat durante la dana

La Guardia Civil sigue buscando a los tres vecinos que fueron arrastrados por el agua el 29 de octubre

Búsqueda de desaparecidos en el río Magro de Algemesí, en una imagen de archivo.

Búsqueda de desaparecidos en el río Magro de Algemesí, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Europa Press/ S. Fajardo

Alzira

Tres escenarios y tres personas que todavía permanecen desaparecidas tras la catastrófica dana del pasado 29 de octubre que arrasó con varios municipios de la provincia de Valencia. La Guardia Civil sigue "a pleno rendimiento" con el operativo de búsqueda y este viernes se ha trasladado hasta la zona de Algemesí. No es la primera vez que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado buscan en este río, que inundó completamente la localidad de Algemesí hace más de cien días.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios de comunicación, el capitán Manuel Jesús Criado, del Grupo de Reserva y Seguridad de Valencia, también coordinador de los dispositivos de búsqueda de desaparecidos dana en el ámbito terrestre.

Tras contabilizarse 224 víctimas mortales --oficiales--, permanecen desaparecidas tres personas: José Javier, un hombre de Pedralba que se encontraba junto a su hija, una joven con síndrome de Down cuyo cuerpo sin vida sí fue hallado; Elizabeth, desaparecida cuando circulaba en su vehículo junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva; y Francisco, el abuelo que salvó a sus dos nietos tras ubicarlos en el techo del vehículo cuando les pilló la riada por Montserrat.

El nuevo escenario de este viernes era Algemesí, donde diferentes efectivos --acompañados del equipo Cinológico y de un dron-- van a rastrear todo el cauce del río Magro hasta la confluencia con el río Júcar. Es la segunda vez que ocurre, puesto que anteriormente ya acudió a la zona maquinaria pesada para despejar cañas y otros enseres y facilitar la búsqueda de los desaparecidos a los agentes.

"Vamos trabajando diariamente por tramos, por zonas, y en el día de hoy tenemos asignado este tramo y luego seguiremos ampliando el ratio", ha manifestado a los periodistas.

El operativo de este viernes está compuesto por el grueso de la unidad de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil y especialistas del Grupo Cinológico de Madrid --guía y perro especializado en búsqueda de restos cadavéricos--. También hay especialistas de montaña que ayudan y auxilian a los demás compañeros en el terreno.

Esta zona se vuelve a revisar en búsqueda de uno de los tres desaparecidos: el hombre que desapareció en Montserrat. "Siguiendo el cauce del río, por la orografía y por el estudio del terreno, pensamos que podría haber avanzado por este cauce y por eso trabajamos sobre el río Magro hasta llegar al Júcar. Una vez allí seguiremos avanzando", ha manifestado.

En total todavía hay tres frentes de búsqueda abiertos sobre tres desaparecidos. Por un lado está la persona de Montserrat y se trabaja para buscarla en todo el río Magro y el Júcar hasta llegar al área de Sueca, la playa de Cullera. Por otro lado, un segundo frente, es Pedralba; y, por último, el barranco del Poyo.

"Se trabaja en los ríos y riberas, en campos, y se va alternando pero siempre siguiendo un orden y un estudio georeferenciado y geografiado en mapas", ha apostillado el capitán.

El capitán Manuel Jesús Criado ha afirmado que las principales dificultades de las búsquedas son el propio terreno. "Si ya de por sí trabajamos en un escenario de un cauce de un río y de barrancos, a eso hay que sumarle el fenómeno meteorológico que se produjo. Nos encontramos con un terreno muy abrupto, que tiene muchos elementos y residuos, y eso a la hora de trabajar va dificultando", ha afirmado.

Preguntado por si seguirá en marcha el dispositivo hasta que encuentren a los desaparecidos, ha manifestado: "El dispositivo sigue en marcha a pleno rendimiento. No hay una fecha límite y la Guardia Civil pone a disposición de la emergencia y de la búsqueda una serie de recursos y no ha estipulado una fecha de fin. Nosotros seguimos buscando hasta que aparezcan esas personas", ha asegurado.

Un desaparecido de la Ribera

Uno de los tres desaparecidos era un vecino de Montserrat. Francisco Ruiz Martínez fue visto por última vez el pasado 29 de octubre en un polígono de Montserrat, cerca de un supermercado. Desde ese momento, no se ha sabido nada más de él.

Francisco se encontraba con sus nietos en el coche. Como a muchos vecinos, les alcanzó el agua de manera repentina, por lo que intentaron escapar del coche rápidamente. "Cuando llegaron los servicios de emergencia,el abuelo consiguió que los nietos subieran encima del coche y comentaron que el agua se había llevado a su abuelo", explicaban a este diario familiares del desaparecido. La familia se encontraba en un polígono, pero en "uno de los puntos más complicados, ya que había una gran corriente de agua".

Tracking Pixel Contents