Empieza el derribo de la pasarela que une Real y Montroi
La Conselleria de Infraestructuras, la Confederación Hidrográfica del Júcar y los ayuntamientos buscan alternativas para garantizar el paso de sus vecinos

Las máquinas derriban la pasarela que une Real y Montroi. / Tomás Roselló

La pasarela ciclopeatonal que une los municipios de Real y Montroi ya es historia. La Conselleria de Infraestructuras inició hace unos días su derribo tras valorar los desperfectos ocasionados por la fuerza con la que transcurrió el río Magro el pasado 29 de octubre, que se llevó consigo parte de esta infraestructura.
El alcalde de Montroi, Manuel Blanco, ha señalado que "ya está medio derribada", aunque el trabajo será "más costoso" en los próximos días, ya que, en sus palabras, "el Magro todavía lleva bastante agua".
Más de cien días después de las inundaciones, los alcaldes de ambos consistorios siguen reclamando una alternativa peatonal para pasar de un municipio a otro de forma segura. Durante estos más de tres meses, los vecinos se ven obligados a utilizar un trayecto alternativo y peligroso por la CV-50, que comparten con coches, camiones y otros vehículos. A pesar de que la conselleria ha delimitado el carril por el que circulan las personas, ambos alcaldes reclaman un paso seguro mientras se construye la nueva pasarela.
Blanco señala que, junto a la propia conselleria y la CHJ, se están estudiando dos alternativas provisionales. Por un parte, las administraciones barajan construir un camino cercano al río, aunque el alcalde indica que los usuarios deberían caminar cerca de 500 metros más. "Nos da miedo porque mucha gente, al saber que va a tener que caminar más, podría seguir utilizando esta carretera", lamenta. Otra de las opciones propuestas es, según señala Blanco, que la conselleria establezca un servicio de minibús para que los vecinos puedan acudir de una localidad a otra. "Tendría que estar la mayor parte del día, ya que siempre hay movimiento", recalca Blanco.
El primer edil agradece que se haya acotado el carril, pero indica que esto no mejora la situación. "Seguimos igual. Cuando nos den una solución, igual ya está arreglada la pasarela", denuncia.
Un año de trabajos
Los técnicos de la Conselleria de Infraestructuras, tras un análisis exhaustivo, decidieron que la mejor opción era derribar toda la pasarela con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios. Las obras de esta nueva pasarela se demorarán, como ya anunció este diario, entre ocho meses y un año. Ante esta situación, ambos alcaldes se han reunido en varios ocasiones con los responsables para encontrar una solución provisional a este paso. Para ambos, este paso se ha convertido en una prioridad, ya que temen que puedan llegar a producirse atropellos.
Decenas de vecinos utilizan cada día este paso, ciclopeatonal ya que ambos municipios comparten servicio médico, por lo que circulan, entre otros, personas mayores que acuden al médico o familias con carros de bebé que se dirigen al pediatra.
La situación, que se demora casi cuatro meses, ha comportado numerosas quejas vecinales. "Hasta que no haya un atropello o nos llevemos un susto no van a hacer nada", lamentan los afectados. A esta protesta se suman ambos alcaldes, que trabajan desde el primer momento para encontrar una alternativa.
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- Ofrecen una recompensa de 300 euros para encontrar a un cuervo desaparecido en Turís
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión
- Un conductor ebrio cae con su coche en una acequia en Sueca tras un accidente
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Costas da luz verde a la extracción de arena frente al litoral de Cullera para regenerar playas