Catadau construirá el anhelado colector antirriadas tras una década de reivindicaciones

El ayuntamiento prevé que la infraestructura esté terminada a «medio plazo» para evitar inundaciones en la zona norte durante episodios de fuertes lluvias

Inundaciones en la localidad de Catadau el pasado 29 de octubre.

Inundaciones en la localidad de Catadau el pasado 29 de octubre. / Germán Caballero

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

Catadau lleva años reclamando la construcción de un colector que evite inundaciones en la zona norte del municipio. La localidad ha instado en varias ocasiones a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para acometer estas obras que evitarían los problemas que sufren los vecinos cada vez que se produce un episodio de fuertes lluvias. Tras varias demandas, el colector de aguas pluviales parece ser una realidad.

El alcalde de la localidad, José Escuder, se reunió con responsables de esta conselleria para encontrar soluciones ante estas inundaciones que se repiten habitualmente en la zona de l'Algamer. Entre estas, se encuentra el ansiado colector que se ha convertido en "una reivindicación vecinal".

El consistorio llevará a cabo estas obras, que se incluirán en el Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia. Concretamente, esta infraestructura recogerá las aguas pluviales de esta zona, por lo que discurrirá, según explica el ayuntamiento, por el cruce de la calle Verge del Carme y Pedro Juan Noverques en dirección a la rotonda de la plaza de la Pau y hacia el IES Mestre Ramón Esteve. En este punto, el colector conectará con la acequia.

Este primer colector conectará con el futuro colector que realizará la conselleria. El alcalde de este municipio señala que se trata de un proyecto que supone una gran inversión para el municipio, que no dispone de suficientes recursos para llevarlo a cabo por sus propios medios. Por ello, Escuder recalca que se están estudiando distintas formas de inversión como puede ser el Fondo de Inversiones, las ayudas de la dana en materia de prevención o que sea la propia conselleria quien lo costee. "Estamos mirando posibles soluciones. Primero realizaríamos un pequeño colector en el pueblo hasta que se realizara el principal, que podría estar a medio plazo", indica el primer edil, que no se aventura a dar una fecha exacta de construcción de las obras.

En el pleno del mes de noviembre ya se aprobó por unanimidad una declaración institucional por parte de todos los partidos políticos con el fin de prevenir que se repita esta situación, que se agravó el pasado 29 de octubre, pero que no es un caso aislado.

Puente del Camino Altet

Durante la reunión, el primer edil también reclamó al conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, la reconstrucción del puente del Camino Altet, que se vio afectado por el desbordamiento del Barranc Ample. Esta reconstrucción tiene el objetivo de encauzar las próximas avenidas de este barranco evitando, en la medida de lo posible, las inundaciones en la zona sur de la localidad.

Los vecinos de la localidad se despertaron durante aquella mañana del 29 de octubre con las casas llenas de agua y los vehículos flotando por las calles debido a las fuertes precipitaciones registradas en El Marquesat. "Vamos a trabajar juntos para encontrar soluciones con el fin de evitar que vuelva a ocurrir una situación similar", señala el primer edil.

Tracking Pixel Contents