La cota más alta de la riada alcanzó los 3,7 m en l’Alcúdia junto al Magro
El agua superó los 2,2 metros en el barrio del Raval, la zona más castigada de Algemesí

El barrio del Raval de Algemesí fue la zona más golpeada de la localidad superando los dos metros de altura. / Agustí Perales Iborra

Una gran parte de los municipios de la Ribera se vio afectado por las inundaciones del pasado 29 de octubre. Sin embargo, el agua alcanzó diferentes alturas en las localidades damnificadas por el desbordamiento del río Magro.
La cota más alta se registró en el camino Alzira, a la altura del término municipal de l'Alcúdia, según se desprende del visor cartográfico realizado por el Institut Cartogràfic Valencià (ICV). En este punto, situado a escasos metros del río Magro, se alcanzaron los 3,7 metros durante aquella trágica jornada.
En el casco urbano de esta localidad la altura osciló entre los 0,2 metros y 1,25 de altura dependiendo de la cercanía al Magro. L'Alcúdia se inundó, como se muestra en el visor, parcialmente, ya que el agua no llegó a la zona noroeste. Por su parte, el polígono industrial La Creu fue una de las áreas más afectadas por las inundaciones con una altura comprendida entre 0,9 y 1,15 metros.
Guadassuar fue otro de los municipios afectados por el agua, que afectó a una gran cantidad de viviendas. Esta localidad con cerca de 6000 vecinos suma unas 150 casas inhabitables, según un informe del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) a fecha del 14 de enero. En este caso, las inundaciones llegaron a los 3,2 metros en un espacio cercano a la calle Montortal, según el ICV. En las vías adyacentes el agua osciló entre 0,99 y 2,2 metros. Guadassuar quedó totalmente anegada de barro y agua durante esa jornada, aunque la cota varía. El centro de la localidad registró una media de 40 centímetros de altura.
A pocos kilómetros de Guadassuar se encuentra el término municipal de Carlet. En este caso, los daños en la localidad no fueron consecuencia de las inundaciones. Un tornado, que recorrió varias localidades, arrasó algunas infraestructuras. En este caso, la cota más alta superó los 80 centímetros de agua en las zonas más cercanas al río Magro.
Primeras inundaciones
El Marquesat fue la primera zona que se anegó de agua durante la mañana del 29 de octubre. En este caso, las inundaciones no estuvieron provocadas por desbordamientos, sino por las fuertes precipitaciones registradas a lo largo de las primeras horas. En este sentido, el agua llegó a los 90 centímetros en Llombai, mientras que en Catadau se registraron 70 centímetros y en el término municipal de Alfarb rozó el metro y medio.
El casco urbano de Real y Montroi no se vio inundado, aunque el agua superó los dos metros en el término municipal de Montroi comportando daños en caminos y diseminados. Montserrat vivió una situación similar, ya que en las urbanizaciones de esta localidad la cota alcanzó los 70 centímetros.
Algemesí, epicentro
Algemesí se convirtió en el epicentro de la catástrofe en la comarca. La dana, que dejó tres víctimas en la ciudad, anegó de barro y agua todas las calles de la ciudad, como se puede observar en el visor cartográfico.
El barrio del Raval fue la zona más azotada por su cercanía al río Magro. El agua superó los dos metros en la avenida de Carlet comportando daños en las viviendas de esta zona, que deberán ser derribadas.
Tras golpear este barrio, el agua también llegó al centro de Algemesí, donde sus vecinos sufrieron inundaciones con una cota superior al metro y medio de altura. La calle Muntanya fue una de las más perjudicadas con una altura de 1,73 metros llevándose a su paso vehículos y anegando de barro y lodo todas las viviendas de esta vía.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación