Programa pirotécnico de las Fallas de Alzira: Menos "mascletaes", pero más potentes
Se reduce el número, al pasar de siete a cinco, aunque se aumenta el presupuesto de cada espectáculo y se introduce por primera vez una "mascletà" manual
Desaparece del programa la "macrodespertà" de adultos

Agustí Perales Iborra
El programa pirotécnico de las Fallas de Alzira reducirá este año el número de “mascletaes” aunque, a cambio, aumentará la potencia de las mismas. La otra gran novedad es que uno de esos espectáculos, el del sábado 15 de marzo con el que se abrirá fuego, será manual con la participación de más de 40 personas entre responsables de grupo (RGCRE) de todas las comisiones y miembros de la Junta Local Fallera.
Éstas son las principales novedades del cartel pirotécnico presentado este miércoles por la JLF, del que también se cae este año la “macrodespertà” por falta de presupuesto. El encarecimiento de la pólvora y la necesidad de abastecer a los participantes de un volumen mínimo de petardos dispara lo costes.

Los pirotécnicos, con las falleras mayores y sus cortes de honor. / Perales Iborra
De las siete “mascletaes” programadas el año pasado se pasa a cinco. La “mascletà” manual será la primera el día 15 de marzo mientras que, en los días siguientes, los encargados de disparar serán Pirotecnia del Mediterráneo el día 16; Pirotecnia Valenciana el día 17, Nadal Martí el martes 18 y Hermanos Caballer la noche de Sant Josep. Por su parte, la firma alzireña Crespo lanzará el castillo de fuegos artificiales el día 18.
La vicepresidenta del área de Pirotecnia de la Junta Local Fallera, Clara Rodríguez, ha defendido la reducción del número de espectáculos para que el público pueda presenciar las “‘mascletaes’ que Alzira se merece” y ha explicado que se ha aumentado el presupuesto de las mismas de forma que ahora se sitúa en torno a a 4.500 euros más IVA. El Ayuntamiento de Alzira aportará cerca de 22.000 euros al programa de pirotécnico de las fiestas de 2025, según ha señalado la concejal de Fiestas, Gemma Alós.
Con todo, el programa pirotécnico comenzará en la tarde-noche del 9 de marzo con una nueva edición del Homenatge al Foc Antic, con una pequeña “cordà”, mientras que el día 16 sí se celebrará la “macrodespertà” infantil, que este año cambia el sentido del recorrido -transitará desde la plaza de la Generalitat a la sede de la JLF por motivos de seguridad.
La presidenta de la JLF, Paqui Vallés, ha felicitado a la delegación de pirotecnia por un trabajo silencioso hasta llegar a este día y ha mostrado su confianza en que los pirotécnicos “nos hagan disfrutrar las ‘mascletaes’ que Alzira se merece”.
Gemma Alós, por su parte, ha señalado que Alzira es una plaza importante y a la vez complicada para los pirotécnicos y ha comentado que “todos deseamos que llegue la primera ‘mascletà’”. La concejal de Fiestas ha aplaudido el reconocimiento que se brindará con la “mascletà” manual a los responsables de grupo de todas las fallas. “Espero que venga para quedarse”, ha señalado.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación