El templo del almuerzo en Algemesí que reabre sus puertas tras la dana

Los robots-camareros resurgen del barro

Los robots de La Mesedora tras el paso de la dana en Algemesí.

Los robots de La Mesedora tras el paso de la dana en Algemesí. / Agustí Perales Iborra

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

La mayoría de comercios y establecimientos de Algemesí fueron golpeados por la trágica dana del pasado 29 de octubre. Los locales quedaron prácticamente anegados de agua y lodo, por lo que propietarios y trabajadores han trabajado desde el primer momento con el fin de reabrir sus puertas y volver a encontrarse con sus clientes.

Más de cien días después de las inundaciones, algunos de ellos siguen inmersos en estas labores para poder recuperar la actividad. Es el caso de La Mesedora, conocida popularmente por muchos como el templo del almuerzo.

El responsable de marketing del local, Sergio Santamaría, ya explicó hace unas semanas a este diario que el objetivo del equipo era regresar a principios de 2025. Los amantes del almuerzo y de este local podrán volver a disfrutar de sus deliciosos bocadillos a partir de este sábado. Ante la elevada demanda que se prevé, el local ha establecido un calendario de reservas en su página web para que todo el mundo pueda volver a disfrutar del local.

El local abrió sus puertas hace poco más de cuatro años. Sin embargo, el agua se ha llevado el 80 % de la maquinaria y las mesas y sillas también resultaron dañadas, ya que son de madera. Además, los tres robotos protagonistas (Mese, Dora y otro que los propietarios estaban poniendo en funcionamiento) tampoco resistieron al lodo. Sin embargo, volverán este fin de semana para atender a los clientes, ya que se han convertido en un símbolo de La Mesedora.

Los trabajadores no pudieron acceder a este local hasta cinco días después de las inundaciones.

Campaña

La Mesedora nació unos días antes del covid, por lo que sabían que significa volver a nacer frente a una adversidad. “Salimos del covid como mejor sabemos hacerlo, ayudando a nuestra comunidad y promocionando nuestra cultura gastronómica”, explicaban desde La Mesedora a este diario. Añadían que “hemos hecho lo mismo que ya hicimos hace cuatro años: convertirnos en punto de recogida de alimentos y albergue para voluntarios”. Además, también lanzaron una campaña de crowdfunding para recaudar dinero.

Tracking Pixel Contents