La modificación del cauce por la crecida obliga a ampliar el puente derribado por el Magro en Turís
Vicent Mompó supervisa la reconstrucción del puente de La Fallereta, que da acceso a las urbanizaciones, y las inversiones de la Diputación en Montserrat

Mompó y la diputada de Carreteras, con el alcalde de Turís, en su visita a las obras en el puente de La Fallereta dañado por la dana. / Abulaila
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha visitado este viernes las obras de emergencia activadas por la corporación provincial para la reconstrucción del puente sobre el río Magro en el término municipal de Turís, entre la urbanización Altury y el casco urbano. Asimismo, Mompó se ha trasladado a la localidad vecina de Montserrat para conocer de primera mano los proyectos que el municipio está llevando a cabo con ayuda de la corporación provincial.
“A medida que vamos visitando poblaciones, vamos siendo aún más conscientes de la dimensión de esta catástrofe, y este puente de Turís es un ejemplo de ello, ya que su cauce se ha visto multiplicado por tres o por cuatro, lo que ha provocado que el puente no pueda conectar a los vecinos de la urbanización con el núcleo urbano del municipio”, ha señalado Mompó durante su visita acompañado por el alcalde, Ismael Corell. En este sentido, el presidente de la Diputación explica que esta obra, que cuenta con un presupuesto superior a los dos millones de euros, “va a suponer el doble de longitud de lo que era el puente originario, y además se le va a otorgar más anchura a la plataforma para que la actuación encaje perfectamente con el proyecto de la nueva carretera que ya está aprobado”.
El presidente ha destacado “la fluidez con la que se están llevando a cabo las obras de emergencia, tanto de reparación de carreteras como de reconstrucción de puentes” y ha subrayado que “a pesar de las dificultades asociadas a la emergencia, en cuanto a la propia logística necesaria para las obras, los trabajos van al ritmo que marcaban los plazos establecidos, por lo que confiamos en que poco a poco se vaya restableciendo el normal funcionamiento de toda la red provincial de carreteras”.
Por su parte, la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, ha apuntado que “la previsión es que a finales del mes de mayo la carretera pueda estar abierta al tráfico” y ha remarcado que “esta obra resulta esencial en el día a día de los vecinos de las urbanizaciones próximas al puente, una de ellas con más de 800 habitantes”.
El alcalde de la localidad, que tiene asignados 1.759.601 euros en el Pla Obert d’Inversions de la Diputació 24/27, 327.178 más que en el anterior de 20/23, ha mostrado su satisfacción por comprobar junto con el presidente Vicent Mompó y la diputada de Carreteras “que se están ejecutando las cosas y que los plazos se están cumpliendo”. Asimismo, ha subrayado que “cuanto antes esté finalizada la obra en el puente de la Fallereta, como nosotros le llamamos, mejor, por los vecinos que residen en las urbanizaciones de Altury y de La Cañada, que circulaban por esta carretera todos los días para ir a colegios, guarderías y para hacer la compra, y que ahora tienen que desviarse por Real y por Montroi, lo que supone una hora más de camino entre ida y vuelta”.
Obras en Montserrat
En su visita a la Ribera Alta, Mompó se ha trasladado al municipio de Montserrat, donde ha visitado el ayuntamiento acompañado por el alcalde, Sergio Vilar, y ha firmado en el libro de honor. Después, el presidente ha visitado una de las primeras actuaciones de la corporación provincial tras la dana que se ejecutaron en la CV-416, vial que quedó destrozado y que prácticamente ya está reconstruido.
Mompó ha explicado que “el caso de Montserrat constituye una buena muestra de la realidad del día a día del área de Carreteras, que trabaja en las obras de emergencia al mismo tiempo que continúa gestionando al mismo ritmo todos los proyectos que tenía en marcha para la mejora de la red provincial”. “Así -continúa- hemos podido ver las actuaciones que se llevaron a cabo pocos días después del temporal, y también hemos visitado con los técnicos el emplazamiento de obras tan relevantes como el futuro desdoblamiento de la CV-405 que con una inversión de 33,5 millones mejorará los accesos e intersecciones, para incrementar la seguridad de todos los vecinos y vecinas de Montserrat”.

El presidente de la diputación, con el alcalde y otros concejales, en la visita a Montserrat. / Abulaila
El alcalde Sergio Vilar ha agradecido la visita del presidente y ha destacado que tras la dana “la Diputación hizo actuaciones en la CV-405 y la CV-416 desde la primera semana”. “Ya podemos decir que lo tenemos totalmente reparado y que ahora nos enfocaremos en otros trabajos de reconstrucción que nos esperan para los próximos meses y que seguro que serán gratificantes”, ha declarado.
Asimismo, Vilar ha cuantificado los daños ocasionados por la catástrofe en 22 millones de euros: “Hemos solicitado al presidente Mompó más inversiones para poder reconstruir el polideportivo, aunque ya está en marcha la obra pero no tenemos recursos suficientes, así como el área recreativa del pantano”. Del mismo modo, ha detallado que han solicitado que se estudie “la posibilidad de dar salida del barranco a la CV-405”.
Montserrat tiene asignados 1.744.563 euros en el Pla Obert d’Inverions 24/27, con un incremento de más del 20 por cien con respecto al periodo 2020/23.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- El municipio que más veces cambia de nombre: De Villanueva de Castellón a Castelló y viceversa
- Tres heridos en una colisión entre dos turismos en Alzira
- Desmantelan en Almussafes una red que comercializó 166.000 kilos de cítricos de forma irregular
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación