El parking con mil plazas del Manhattan supondrá el 21 % del coste de urbanización

Terrenos en los que se ubicará el PAI Bega-Port, conocido popularmente como el Manhattan de Cullera.

Terrenos en los que se ubicará el PAI Bega-Port, conocido popularmente como el Manhattan de Cullera. / Agustí Perales Iborra

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

El PAI Bega-Port, conocido popularmente como el Manhattan de Cullera, contará con un aparcamiento subterráneo de cerca de mil plazas, cuyo coste se eleva a 20,39 millones de euros. Esto supone el 21,86 % del coste de las obras de urbanización, que ascienden a 93,24 millones de euros. Así se recoge en el informe "Sector NPR-5 Vega-Puerto Cullera (València)", donde se aborda tanto la urbanización interior con paisajismo, el aparcamiento subterráneo y la acometida exterior de agua potable y eléctrica exterior.

El documento ha sido publicado por el consistorio con motivo de la exposición pública de la nueva adaptación del PAI y el proyecto de urbanización Bega-Port, que reduce los costes estimados en cien millones a 93 tras reducir las cargas urbanísticas del sector para mejorar su viabilidad e incorporar criterios de sostenibilidad.

El parking subterráneo de carácter público se ubicará, como se expone en el documento, en "la gran zona verde que a modo de diagonal comunica la Plaza Andrés Piles con la zona portuaria". El espacio de una única planta contará con una superficie de 26.125 metros cuadrados.

El consistorio señala que esta decisión de construir el aparcamiento bajo suelo se debe a "la gran demanda generada de plazas de aparcamiento y al cumplimiento de los estándares rotacionales del Plan Parcial". En este sentido, "las plazas de aparcamiento no caben en superficie, por lo que es necesario proceder a su ubicación bajo viario o zona verde".

Las obras de urbanización de este espacio, que como se indica en el informe se recogen en un proyecto específico "dada la complejidad", incorporarán secciones de hormigón armado que soporten el terreno colindante y el techo del mismo, que será la zona verde mencionada anteriormente.

A pesar de que el consistorio no se ha aventurado a estimar un plazo en el que se iniciarán las obras, el plazo de ejecución de la urbanización se prolongará, como ya informó este diario, durante 24 meses.

Los residentes y visitantes de esta zona no sólo dispondrán de esta zona de aparcamiento, sino que el consistorio también prevé en el informe la construcción de espacios de estacionamiento en bateria en el vial principal (c/Vega), los viales interiores y el vial perimetral en la avenida Joan Bolufer.

El PAI Bega-Port, que abarca 610.340 metros cuadrados en unos terrenos junto a la desembocadura del Xúquer donde actualmente se celebran los festivales musicales Zevra y Medusa, también prevé la construcción de cuatro hoteles -dos de ellos en torres de 40 plantas de altura- y 35 torres de más de 25 alturas, que albergarán un total de 4.883 viviendas. De ellas, 1.171 serán protegidas. El consistorio estima en base al valor del mercado que una VPO de 90 metros cuadrados puede alcanzar los 198.000 euros, mientras que los inmuebles de renta libre pueden tener un coste de 268.000 euros, ya que el metro cuadrado se sitúa en torno a los 3.000 euros.

La ordenación, que se aprobó por mayoría en el último pleno extraordinario, también prevé más zonas verdes, un colegio público de doble línea e infraestructuras turísticas como un puerto deportivo y un puerto pesquero para relanzar el sector.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents