Semana de la Economía de Alzira
Ceti proyecta su expansión tras afianzarse como referente en el sector del papel
La empresa alzireña abrirá una nueva línea de producción en marzo, que completará las actuales instalaciones de 22.000 m2, y busca ya nuevas naves

Los fundadores de las empresas Comercial de Reciclajes, Talesa y Ceti. / Levante-EMV

La empresa alzireña Ceti prevé mantener su línea de crecimiento tras superar el año pasado los treinta millones de euros de facturación. La familia Amat, al frente de la mercantil, ha anunciado durante su participación en la segunda jornada de la Setmana de l’Economia d’Alzira su intención de adquirir una nueva nave tras la instalación de una nueva línea de producción.
Enrique Amat y sus hijos, Enrique y Sergio, han expuesto su experiencia como empresa familiar que se ha profesionalizado a lo largo de los años para, desde un lugar modesto, hacerse un hueco entre las grandes multinacionales del sector de la elaboración de servilletas, papel higiénico y otros productos higiénicos derivados de la celulosa. En la actualidad, son proveedores de grandes superficies como Carrefour, Consum o Makro.
Amat se hizo cargo de Ceti tras su nacimiento en 1991, después de que él y sus socios hubiesen puesto en marcha las empresas Comercial de Reciclajes y Tableros de Levante. «Yo no tenía ni idea, no conocíamos el mercado, pero poco a poco nos profesionalizamos para hacernos en hueco en un mercado en el que nuestros proveedores eran grandes multinacionales que vendían a los mismos clientes que nosotros», comenta el fundador de la empresa.

Enrique Amat junto a sus hijos, Enrique y Sergio. / Rubén Sebastián
Claves del éxito
Una de las claves de su éxito, según ha detallado Sergio Amat, radica en la constante búsqueda de «una mejora continua desde los valores de la transparencia, la honestidad, el compromiso, la agilidad y la fiabilidad». Todo ello, acompañado de profesionalización: «Al principio, existía mucha polivalencia en la empresa porque muchas personas hacían varias cosas, pero tuvimos que crear departamentos profesionales y específicos», ejemplifica.
Su expansión no ha sido fácil, ya que, tal y como recuerdan, han tenido que hacer frente a diferentes crisis, algunas concretas del sector y otras globales. De hecho, en el año 2005, la empresa tuvo que cerrar su fábrica de papel, aunque apostó por nuevas estrategias. «Vendemos unos productos que consumen personas en todos los niveles de renta en un sector en el que se trabaja con márgenes muy estrechos y se busca siempre el abaratamiento de costes», exponen, para añadir a continuación: «Cuando llega una crisis, se nota, porque todo el mundo busca reducir sus gastos, por lo que no paramos de mejorar los procesos de fabricación y de robotización. Si dejas de invertir durante cuatro o cinco años, estás fuera del mercado», explican.
Tras un lustro muy agitado, que incluye una pandemia en la que creció la demanda de papel higiénico de forma exponencial durante semanas o una guerra en territorio europeo que disparó la inflación y acarreó pérdidas económicas, la empresa alzireña pone la vista en un horizonte de expansión. Con más de doce mil toneladas de papel fabricado al año y unas instalaciones de más de 20.000 metros cuadrados, ya busca nuevos solares para continuar su línea de crecimiento.
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Desmantelan en Almussafes una red que comercializó 166.000 kilos de cítricos de forma irregular
- Buscan a una joven de 18 años desaparecida en Alzira
- Aparece el cadáver de una mujer en un campo a las afueras de Algemesí
- El municipio que más veces cambia de nombre: De Villanueva de Castellón a Castelló y viceversa
- Tres heridos en una colisión entre dos turismos en Alzira
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación