El PP evita que la diputación reclame restituir las cirugías cardíacas en la Ribera

El voto de calidad de Mompó deshace el empate al respaldar Ens Uneix la propuesta del PSOE contra la supresión del servicio

Manifestación a las puertas del Hospital de la Ribera contra la supresión de las cirugías cardíacas.

Manifestación a las puertas del Hospital de la Ribera contra la supresión de las cirugías cardíacas. / Perales Iborra

Alzira

El voto de calidad del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, sirvió para rechazar una moción del PSPV que reclamaba la restitución de la unidad de cirugía cardíaca en el Hospital de la Ribera, en el pleno que la corporación provincial celebró el martes. La ausencia del diputado socialista Vicent Mascarell y el apoyo a la propuesta de la vicepresidenta Natàlia Enguix (Ens Uneix) provocó un empate que tuvo que deshacer Mompó en segunda votación.

El portavoz del grupo socialista, Carlos Fernández Bielsa, defendió la propuesta al señalar que el cierre de este servicio sanitario decretado por la Conselleria de Sanitat representa “una involución intolerable” que afecta ciudadanos no solo de la Ribera, sino también de las Comarcas Centrales, y reivindicó una provincia “equilibrada en servicios, derechos y oportunidades, en la que no haya comarcas de primera, segunda o tercera”.

Tanto Compromís como Ens Uneix se adhirieron a la propuesta al posicionarse en contra de cualquier recorte en el ámbito de la sanidad. “Hay que fortalecer los hospitales comarcales, hacer que los profesionales quieran trabajar cerca de casa, defendemos que los hospitales públicos de las comarcas del interior tengan una sanidad de calidad”, señaló Enguix, mientras Pau Andrés defendía que, en el caso de dolencias cardíacas, la proximidad es clave.

Tanto el PP como Vox votaron en contra de la propuesta. La diputada popular Inmaculada González negó la mayor al señalar que la redistribución del servicio para concentrar las intervenciones complejas en hospitales de València no representa un cierre y argumentó que la medida se basa en criterios “técnicos y científicos”. “No es un cierre porque el servicio se sigue prestando, se busca una mejora de la calidad y reducir la mortalidad. Las consultas externas de cirugía cardíaca se mantienen”, señaló. En la misma línea se manifestó Sergio Herrero (Vox) al señalar que con la concentración se buscan conseguir “unidades de máxima especialización, lo que permite obtener mejores resultados”.

Tracking Pixel Contents