Reparten casi 6.100 bonos de transporte gratuito en la Ribera en los primeros días
La conselleria ofrece refuerzos a l’Alcúdia tras la largas colas
Algemesí es la ciudad que más tarjetas ha tramitado con con 2.918

Colas ante el Ayuntamiento de l'Alcúdia, en una imagen del miércoles. / Perales Iborra
Los ayuntamientos de Montserrat y Guadassuar han suspendido este jueves el reparto de tarjetas de transporte gratuito del programa «Recuperem València» al agotar todas las recibidas a principios de semana y a la espera de las nuevas remesas anunciadas por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que contabiliza la distribución de más de 6.000 tarjetas en los ocho pueblos de la Ribera en los que contempla el reparto a todos los residentes. En concreto, 6.063.
L’Alcúdia, que ha vuelto a registrar este jueves colas a la puerta del ayuntamiento mientras apuraba los últimos bonos disponibles de la primera remesa, contará con personal de refuerzo, según confirman fuentes del gobierno autonómico, que cifran en 27.000 las tarjetas de una remesa enviada hoy a los municipios que podrán beneficiarse a partir del próximo lunes y hasta el 31 de diciembre del transporte público gratuito.
Algemesí, con un total de 2.918 tarjetas, según los datos que baraja la propia conselleria, es la localidad de la Ribera en la que más bonos de transporte se han repartido y junto a Xirivella y Benetússer, uno de los que más tramitaciones ha realizado.
Según los datos facilitados por la conselleria, hasta hoy se habían distribuido 958 bonos en Montserrat, 796 en l’Alcúdia, 711 en Guadassuar, 303 en Catadau, 258 en Llombai, 80 en Benicull y 30 en Riola. Se trata de los ocho municipios incluidos en el primer grupo en base al grado de afección, con más de un 5 % del parque móvil dañado por las inundaciones del 29 de octubre.
El reparto había genenerado quejas de algunos ayuntamientos, en particular el de l’Alcúdia, y de no pocos usuarios que tuvieron que hacer cola durante horas para solicitar las tarjetas ante la avalancha de usuarios que pretendía solicitarla y la escasez de medios de los ayuntamientos.
También han salido alcaldes en defensa de la conselleria. Sergio Vilar, alcalde de Montserrat, defendía este reparto escalonado en la medida que hay tarjetas disponibles ya que, argumentaba, la avalancha de gente hubiera sido mayor si se hubieran esperado a disponer de todos los bonos. En el caso de Montserrat, pese a que se formaron algunas colas, Vilar defendía que repartir mil tarjetas en dos días como «un éxito».
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco