La Unidad de Fibromialgia del Hospital de la Ribera atiende más de mil consultas al año
El hospital de Alzira es uno de los pocos centros públicos en España que cuenta con una Unidad especializada en Fibromialgia

La mesa en las jornadas de fibromialgia celebradas este viernes. / Levante-EMV
La Unidad de Fibromialgia del Hospital Universitario de la Ribera ha atendido en 2024 más de 1.000 consultas de pacientes con esta enfermedad procedentes de toda la Comunitat Valenciana. En este sentido, el hospital de Alzira es uno de los pocos hospitales públicos de España que cuenta con una unidad especializada para el abordaje de esta enfermedad. Así se ha puesto de manifiesto este viernes en la “XVIII Jornada de Fibromialgia”.
La jornada, organizada por Adafir, Asociación de Afectados de Fibromialgia y Fatiga Crónica de la Ribera en colaboración con el Departamento de Salud de La Ribera, se ha convertido en un encuentro anual de referencia en esta enfermedad.
El evento, que ha contado con cerca de 100 asistentes, ha reunido a diversos expertos en esta enfermedad que han destacado la importancia de un tratamiento integral que tenga en cuenta tanto los aspectos físicos como emocionales de los pacientes. Cabe recordar que la fibromialgia se trata de un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.
El director médico del Hospital de la Ribera, José Minguez, ha afirmado en la inauguración que, “la fibromialgia es una de las enfermedades más representativas del dolor crónico, y su alta prevalencia y carga asistencial la convierten en un desafío dentro de nuestro sistema de salud. La frecuencia con la que estos pacientes requieren atención médica subraya la necesidad de seguir avanzando en su diagnóstico y tratamiento”.
Durante la jornada se han abordado aspectos como los síntomas acompañantes de la fibromialgia, y ponencias sobre el neuropilates y el baile, perspectiva de género en la enfermedad crónica, discapacidad y la salud digestiva y su incidencia en esta enfermedad.
Ángela López, presidenta de Adafir, ha remarcado el papel de esta asociación en la visibilización de la fibromialgia y el apoyo a quienes la padecen. López ha señalado que, "más de veinte años de trabajo han permitido que muchas personas con fibromialgia encuentren un espacio de ayuda y comprensión".
Técnicas avanzadas y apoyo psicológico
Por su parte, María Luisa Tarrasó, médico responsable de la Unidad de Fibromialgia del Hospital de la Ribera ha asegurado que, “nuestra unidad ofrece un enfoque multidisciplinar y cuenta con avanzadas técnicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
En este sentido, Tarrasó ha destacado “la técnica de la estimulación eléctrica transcraneal que ha demostrado en un estudio reciente con nuestros pacientes que mejora su bienestar emocional y la técnica de la estimulación del nervio vago”. “Asimismo”, ha añadido, “proporcionamos apoyo psicológico a las pacientes de fibromialgia a través del Grupo del Dolor”.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Alzira vive con devoción el Santo Entierro
- Los doseles de Alzira despiertan pasión