La oferta residencial del Manhattan permitirá ampliar un 50 % la población de Cullera
Los más de 4.800 pisos que contempla el proyecto podrán albergar más de 12.000 habitantes en base a la media de 2,5 personas por vivienda que recoge la última encuesta de hogares del INE

Terrenos en los que se construirá el PAI Bega-Port, conocido como el Manhattan de Cullera. / Agustí Perales Iborra

La ciudad de Cullera superó los 25.000 residentes en 2024, según anunció el alcalde de la ciudad, Jordi Mayor, en uno de los plenos municipales celebrados ese mismo año tomando como referencia el padrón municipal. Sin embargo, la cifra podría aumentar tras la construcción del PAI Bega-Port, conocido popularmente como el Manhattan de Cullera.
Cerca de 12.200 personas podrían residir en este espacio junto a la desembocadura del Xúquer, que albergará 35 torres de más de 25 alturas con un total de 4.883 viviendas. Se trata de una cifra aproximada en base a la media de 2,5 personas por hogar en España, según los datos de la "Encuesta Continua de Hogares", del Instituto Nacional de Estadística, publicada en 2020.
El proyecto, cuyos costes de urbanización rondan los 93 millones de euros, contempla 1.171 viviendas protegidas, es decir, el 20,65 % de los 610.340 metros cuadrados de este terreno en el que actualmente se celebran los festivales Zevra y Medusa. En este sentido, cerca de 3.000 personas podrán residir en VPO, mientras que el resto lo harán en viviendas de renta libre.
A estos residentes, se podrían sumar los turistas que se hospedarían en los cuatro hoteles -dos de ellos construidos en torres de 40 plantas de altura- que también acogerá este futuro proyecto. En este sentido, Mayor señalaba en el último pleno extraordinario, donde se aprobó por mayoría la nueva adaptación, que se trata de "un proyecto bueno y positivo para el municipio". "No voy a renunciar a que Cullera sea una ciudad turística", añadía el primer edil, quien reivindicaba que "el turismo tira de nuestra economía y ha mostrado su resiliencia". Cabe recordar que esta modificación ha permitido reducirl los cien millones de euros en que se habían estimado los costes a cerca de 93 al adaptarse a parámetros urbanísticos actual y criterios de sostenibilidad.
"Atraer nuevos vecinos"
A pesar de las numerosas infraestructuras turísticas, el PAI Bega-Port también pretende atraer a nuevos vecinos para que, como señaló Mayor durante el pleno, se «queden a vivir aquí». Este es uno de los principales objetivos del consistorio. Así lo demuestra la última campaña presentada en Fitur hace unas semanas.
Bajo el lema "Aquí me quedo", Cullera pretende captar a los turistas para que se queden en la ciudad durante el resto del año. Para ello, reivindican la calidad de recursos y servicios que ofrece el municipio con el fin de convertir el destino vacacional en la nueva casa.
La adaptación de este PAI, que el consistorio debe desarrollar por gestión directa para acatar la setencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valencia, incluye -además de las 4.883 viviendas y los cuatro hoteles- la construcción de un colegio de doble línea, un aparcamiento subterráneo con más de mil plazas, un nuevo puerto deportivo, más zonas verdes y un puerto pesquero para relanzar el sector.
Aunque todavía no hay fecha para iniciar estas obras de urbanización, que se prolongarán dos años, los propietarios cuentan con dos meses para explicar si quieren pagar las cuotas en terreno o en efectivo. Con motivo de la exposición pública, el ayuntamiento ha publicado la nueva adaptación del PAI y el proyecto de urbanización.
Suscríbete para seguir leyendo
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día
- Alzira vive con devoción el Santo Entierro
- Los doseles de Alzira despiertan pasión