La CHJ prioriza el desvío del Barxeta para proteger Alzira de las inundaciones
La obra se ejecutará este año y precederá a la esperada ampliación del barranco de la Casella

El presidente de la CHJ ha visitado Alzira este lunes. / Levante-EMV

La hoja de ruta que siguen las obras mediante las cuales la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) pretende mejorar la protección frente a inundaciones de la Ribera se clarifica. Dentro de una serie de actuaciones que se consideran prioritarias, y que se encuentran en distintos momentos de desarrollo, una de las que antes verá la luz será el desvío de la desembocadura del barranco de Barxeta, cuya confluencia con el de la Casella genera problemas en la evacuación de aguas pluviales de Alzira. Esta intervención se complementará con la ampliación del barranco de la Casella, que incluirá la construcción de un nuevo punto que permita evacuar un mayor caudal.
Según ha detallado a Levante-EMV el alcalde, Alfons Domínguez, este fue uno de los puntos que se abordó en una reunión entre el Ayuntamiento de Alzira y la CHJ, con su presidente, Miguel Polo, a la cabeza. El organismo de cuenca desarrolla, desde hace meses, una amplia estrategia antirriadas que incluye diversos proyectos para reducir el riego de inundación en las localidades de la Ribera, entre ellas Alzira. Aunque uno de los más esperados en la capital de la Ribera Alta es el de la ampliación del barranco de la Casella, previamente se llevará a cabo uno complementario.
Concretamente, se prevé una remodelación del último tramo del Barxeta en su confluencia con el barranco de la Casella. En la actualidad entra en perpendicular y paraliza las aguas cuando vienen muy crecidas, por lo que se realizará a favor de la corriente. De ese modo, se mejorará su capacidad de evacuación. Según ha explicado Domínguez, estas obras, cuya ejecución comenzará previsiblemente este año, ya que precederán a las del barranco de la Casella, incluirán la creación de una zona de bosque de ribera en el entorno de la confluencia de ambos torrentes.

El Pont de Xàtiva se derruirá para ampliar el barranco. / Levante-EMV
«Muy avanzado»
Durante su visita a Alzira, Polo y los técnicos de la confederación también han abordado los detalles de la intervención en el barranco de la Casella, en el que se prevé una ampliación y el derribo del Pont de Xàtiva (también la construcción de un nuevo puente) para mejorar su capacidad de desagüe y, con ello, reducir el riesgo de inundación de la ciudad. «El proyecto está muy avanzado y esperan que se encuentre en fase de exposición pública durante el verano, o antes. Se espera que a finales de año o principios del próximo comiencen las obras de remodelación», ha explicado Domínguez. También ha detallado que se prevé que una parte del barranco, la más próxima al polígono de Materna, sea de hormigón, aunque también se ejecutarán tramos renaturalizados con bosque de Ribera.
A continuación, se debe realizar la ampliación en el tramo aguas arriba del Pont de Xàtiva, aunque sobre esta intervención no se conocen todavía detalles suficientes. «Sería posterior, aunque una vez completada, reduciría de forma considerable el riesgo de inundación de Alzira», ha sentenciado el alcalde.
A la espera de financiación
Como ya avanzó este periódico, el proyecto que contempla el derribo y reconstrucción del Pont de Xàtiva se ejecutará finalmente en dos fases y el Ayuntamiento de Alzira tendrá que buscar financiación adicional para acometer tanto la pasarela ciclopeatonal que pretende mantener la conexión entre los barrios de Sant Judes y Les Basses con Materna como para construir la rotonda que distribuirá el tráfico en el margen izquierdo del barranco de la Casella.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones