Sueca se convierte en uno de los escenarios de la película "La buena letra", basada en la novela de Rafael Chirbes
La producción se ha grabado en distintos enclaves como el Molí del Pasiego o el Ateneo Sueco del Socorro

Uno de los escenarios de "La buena letra". / Levante-EMV

Sueca vuelve a convertirse en un escenario cinematográfico. Varios edificios de la ciudad han acogido la grabación de "La buena letra", la última película de la directora y guionista sevillana Celia Rico. La obra está basada en la novela del escritor Rafael Chirbes y cuenta con Loreto Mauleón, Enric Auquer, Teresa Lozano o Roger Casamajor, entre su elenco.
La producción se ha grabado en el Molí del Pasiego, un antiguo molino arrocero que data del siglo XIX calificado como Bien de Relevancia Local y que se convirtió en una muestra de la industralización del sector agrario. El consistorio señala que este se ha convertido en un escenario doble, ya que tanto sus exteriores como el interior de un granero se transforman en una auténtica sala de cine.
"La buena letra" también ha sido grabada en la sede de la sociedad del Ateneo Sueco del Socorro, cuya singularidad lo convierte en un reclamo para la industria cinematográfica. Este edificio ha albergado durante los dos últimos años el rodaje de media docena de películas y publicidad. Por último, Els Porxets, la actual sala de exposiciones, que fue construida por Vicent Gascó en 1793, también aparece en esta ficción que se podrá ver en los cines a partir del 30 de abril.
La obra se centra en la historia de Ana, que durante la posguerra, intenta salir adelante con su familia, ya que la Guerra Civil ha abierto una profunda herida en todos ellos. La protagonista intenta curar esta herida a base de guisos, secretos y silencios, pero, tras una llegada a la familia, se da cuenta de que el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
La ficción ha sido rodada en distintas localizaciones valencianas, entre las que destacan también Requena, Petrés, El Rebollar o Segorbe.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco