Alzira pide a la CHJ soluciones técnicas para protegerse de las inundaciones
El ayuntamiento solicita informes específicos que permitan reducir el riesgo tanto en el barrio de Venecia como en la zona de la carretera de Albalat

El barrio de Venecia, inundado durante un episodio de lluvias. / Levante-EMV

A pesar de que Alzira ha realizado avances importantes en materia de protección frente a inundaciones, todavía queda mucho por trabajo hacer. Especialmente, en un contexto de cambio climático que agrava los fenómenos meteorológicos extremos. Por ello, el ayuntamiento ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informes específicos para encontrar soluciones técnicas que reduzcan el riesgo en algunas de las zonas más vulnerables de la ciudad.
El alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, sitúa el norte del casco urbano como uno de los problemas que requiere una solución y, en concreto, del barrio de Venecia y la zona del parque Pere Crespí. «Se han construido viviendas y calles nuevas en las últimas décadas que han impermeabilizado el terreno, por lo que cuando llueve, el agua discurre a gran velocidad y provoca inundaciones», expone.
El ayuntamiento trasladó a la CHJ el problema durante la visita de su presidente a la ciudad el pasado lunes, en la que también se abordaron las inminentes obras de protección frente inundaciones. Como avanzó Levante-EMV, se realizará en primer lugar el desvío de la desembocadura del barranco de Barxeta para garantizar un mejor desagüe y, a continuación, la ampliación del barranco de la Casella desde el Pont de Xàtiva hasta su unión con el Xúquer. El puente se derribará y se reconstruirá aguas arriba del cauce.

Calle Pare Castells, inundada, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
Barranco de la Murta
«Esperamos contar con su ayuda para hallar una solución que permita, por ejemplo, derivar el agua hacia el río Xúquer o hacia las zonas de huerta y, así, reducir el peligro para la población», comenta Domínguez sobre la necesidad de actuar en las zonas mencionadas. Igualmente, apunta a otro de los puntos a intervenir: «También se ha hablado sobre la necesidad de elaborar un estudio para abordar, desde un punto de vista técnico, una solución para el barranco de la Murta que evite inundaciones en la carretera de Albalat».
Precisamente, esta fue una de las reivindicaciones planteadas por la patronal alzireña durante la Setmana de l’Economia. Si bien es cierto que el polígono industrial sufre todavía las consecuencias de su inacabada urbanización, entre sus muchas deficiencias se encuentran las inundaciones. El barranco de la Murta carece de una desembocadura más allá de la propia carretera, que queda bloqueada durante los episodios de lluvia. Es, de hecho, uno de los puntos cortados al tráfico más habituales, lo que dificulta la movilidad de algunas de las empresas más importantes de la ciudad.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco