La biblioteca de Algemesí sigue sin fecha de apertura 120 días después de la dana
El ayuntamiento habilitará un espacio municipal como sala de estudio
Los usuarios podrán renovar los préstamos de libros a partir del 2 de abril

Interior de la biblioteca de Algemesí durante los primeros días de la dana, en una imagen de archivo. / Saray Fajardo

La biblioteca de Algemesí sigue cerrada al público cuatro meses después de las inundaciones. Los daños en las instalaciones, la falta de mobiliario y la pérdida de libros, los cuales resultaron anegados de barro y agua durante la dana, ha comportado que los vecinos y vecinas de la localidad no puedan disfrutar de este espacio desde el pasado 29 de octubre. Y la situación parece que se prolongará unos meses más, según han confirmado desde el consistorio.
La concejalía de Cultura y Educación de Algemesí ha señalado a Levante-EMV que los desperfectos ocasionados durante la riada han comportado que se tengan que acometer obras en este espacio. «No hay problemas estructurales, pero tenemos que realizar obras. Ya había daños en el techo y ahora se ha agravado», señala la concejala de esta área, Carmina Gómez, quien recuerda que se trata de un espacio con más de cien años de antigüedad. «Tiene muchos años y ha vivido varias riadas», recalca.
La reconstrucción de la biblioteca, que fue punto de acopio durante las primeras semanas, se ha convertido en una prioridad para el consistorio. Su remodelación durante los próximos meses comportará que se mantenga todavía cerrada al público. Sin embargo, Gómez ha explicado que se podrán realizar préstamos de libros a partir del 2 de abril. El ayuntamiento, a su vez, estudia habilitar un nuevo espacio de la localidad como sala de estudio. «Somos conscientes de que la lectura y la biblioteca se han convertido en un punto de encuentro para la localidad», afirma la concejala.
El consistorio va a aprovechar estas obras para remodelar el espacio y, así, poder ganar más capacidad. Durante las obras, también se reconstruirá el archivo. Como ya informó este diario, esta dependencia municipal perdió el 70 % de su colección. El lodo llegó hasta los depósitos municipales, donde «había tomos con un gran valor». En este sentido, el consistorio estudia ubicar en zonas más elevadas los archivos municipales, que se encontraban hasta el momento en sótanos y plantas bajas, para evitar que se produzcan situaciones similares si se viviera una nueva inundación.
Donaciones de toda España
Gómez agradece la gran cantidad de muestras de solidaridad recibidas desde distintos puntos de España. «Estamos recibiendo muchos libros y hay muchas donaciones pendientes, pero no se pueden llevar a cabo porque se tienen que realizar las obras», reconoce.
El Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana ya alertaba de la situación de la biblioteca en su página web durante los primeros días de la catástrofe. El organismo reclamaba cinco ordenadores de mesa, cinco portátiles, una impresora y un teléfono, entre otros materiales, para poder recuperar poco a poco la normalidad y poder prestar servicio a los usuarios.Por su parte, el Ayuntamiento de Peñafiel (Valladolid) está elaborando una cesta solidaria para recaudar fondos para este espacio.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones