Cullera forma a policías locales de ocho municipios

Más de cien agentes participan en un curso homologado por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias de control de hemorragias y triaje

Cullera ha acogido un curso de formación policial.

Cullera ha acogido un curso de formación policial. / Levante-EMV

Cullera

Cullera ha acogido la parte práctica de un curso semipresencial homologado por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) y organizado por el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB). La formación, dirigida a agentes de distintos municipios de la Comunidad Valenciana, ha contado con la participación de cerca de 100 policías locales procedentes de localidades como Cullera, Gandia, Polinyà de Xúquer, Sueca, Valencia, Sagunto, Alzira y Xàtiva.

El curso, tutorizado por el instructor Óscar Belda, tiene como principal objetivo dotar a los primeros intervinientes de los conocimientos necesarios para afrontar situaciones en las que se produzcan grandes hemorragias, ocasionadas por armas u otros objetos. Además, la formación abarca la aplicación de técnicas de triaje, permitiendo a los agentes evaluar la gravedad de las heridas y actuar en función del nivel de amenaza en cada situación.

La parte práctica del curso se ha desarrollado en el pabellón cubierto de Cullera, donde los agentes han tenido la oportunidad de aplicar en un entorno controlado los protocolos de intervención ante emergencias de este tipo. La capacitación en control de hemorragias es clave en la actuación policial, ya que una intervención rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en escenarios críticos.

Importancia de la formación en primeros auxilios para cuerpos de seguridad

Este tipo de cursos son esenciales para mejorar la preparación de los cuerpos de seguridad y dotarles de herramientas para responder eficazmente en situaciones de emergencia. La policía local suele ser el primer recurso que llega al lugar de los hechos, y disponer de una formación específica en el control de hemorragias y triaje permite aumentar las posibilidades de supervivencia de las víctimas en episodios de violencia, accidentes de tráfico o incidentes con múltiples heridos.

Óscar Belda, tutor del curso, destaca que este tipo de formación no solo mejora la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis, sino que también permite a los agentes actuar con mayor seguridad y eficacia. "Es fundamental que los primeros intervinientes sepan cómo manejar grandes hemorragias, clasificar heridas según su gravedad y tomar decisiones en función del nivel de amenaza. Esto puede ser determinante para salvar vidas", explica.

La apuesta por la formación continua en el ámbito policial refuerza el compromiso de los cuerpos de seguridad con la ciudadanía y contribuye a mejorar la calidad de las intervenciones en situaciones de alto riesgo. Cursos como este, avalados por IVASPE y organizados por sindicatos como el SPPLB, son un claro ejemplo de la importancia de dotar a los agentes de conocimientos actualizados y prácticos para el desempeño de su labor.

La iniciativa ha sido valorada de forma muy positiva por los participantes, quienes han destacado la utilidad de los conocimientos adquiridos y la necesidad de seguir impulsando este tipo de formaciones especializadas dentro de los cuerpos de seguridad.

En el curso de Cullera se han realizado supuestos reales y además sirve para saber cómo actuar correctamente en los accidentes de tráfico.

Tracking Pixel Contents