La pensión media del 96 % de los municipios de la Ribera es inferior a la autonómica
Los jubilados de Almussafes son los que perciben un ingreso mayor, con un promedio por encima de los 1.500 euros mensuales, mientras que Alcàntera registra la cuantía más baja: solo 976 euros

Una persona mayor, sentada en un banco, en una imagen de archivo. / Axel Álvarez

La pensión media de una persona jubilada se situaba, al cierre del año 2024, por debajo del Salario Mínimo Interprofesional en cuatro de cada diez poblaciones de la Ribera. Según los últimos datos publicados por el Institut Valencià d’Estadística, los vecinos de Alcàntera de Xúquer son los que percibían un ingreso mayor, por debajo de los mil euros, mientras que los de Almussafes superaban los mil quinientos.
Las cifras, referentes al último trimestre del año pasado, permiten conocer una parte de la realidad económica de las personas jubiladas de la comarca, su nivel de ingresos. Unos que se encuentran, en la mayoría de municipios, por debajo de la media autonómica.
Según el informe estadístico, la pensión media por jubilación en la Comunitat Valenciana se situaba, al cierre del cuarto trimestre de 2024, en los 1.345 euros mensuales, 69 más que en el año anterior. Cuarenta y cinco de los cuarenta y siete municipios de la comarca se situaban por debajo de dicha cifra.
Por encima de 1.200
Solo Sueca y Almussafes superaban el promedio autonómico. En el caso de la capital de la Ribera Baixa, un jubilado recibía, de media, 1.367,01 euros al mes. Casi doscientos euros separan a las dos localidades con una media más elevada, ya que en Almussafes el valor ascendía hasta los 1.552,76 euros. El proceso de industrialización que el municipio en la década de los setenta a raíz de la implantación de la factoría automovilística de la marca Ford transformó su realidad socioeconómica hasta tal punto que, como muestran los datos, el empleo industrial generado se convirtió en unas pensiones por encima de las percibidas por los trabajadores del sector agrícola, uno de los más relevantes en la comarca.
Por detrás de Sueca y Almussafes, la siguiente localidad con el importe medio más elevado era Alzira, con 1.302,27. Son las tres únicas con un promedio superior a los mil trescientos euros en la comarca.
Una decena poblaciones se encontraba en el siguiente escalón, entre los mil doscientos y los mil trescientos euros mensuales: Gavarda (1.203,23), Fortaleny (1.206,55), Carcaixent (1.210,16), Turís (1.211,28), l’Alcúdia (1.238,88), Sollana (1.256,43), Montserrat (1.282,45), Algemesí (1.283,84), Cullera (1.285,74) y Benifaió (1.292,8).
En el otro lado de la balanza, una cuarta parte de los municipios de la comarca registró una pensión media que se situaba por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, que en el año 2024 era de 1.134 euros al mes. Por debajo de dicha cantidad se encontraban Sant Joanet, la Pobla Llarga, Beneixida, Albalat, Corbera, Real, Alberic, Benicull, Antella, Favara, Riola, Benimuslem, Castelló, Massalavés, Llaurí y Rafelguaraf. El listado lo cerraban tres poblaciones en las que el promedio ni siquiera alcanzaba los mil euros: Senyera (997,32), Sellent (987,77) y Alcàntera de Xúquer (976,73).
Brecha de género
La estadística autonómica sobre las pensiones también muestra que, durante el pasado año, la brecha de género no solo se mantuvo, sino que se incrementó con respecto a las cifras del ejercicio anterior. En el caso de la Ribera Alta, la pensión media por jubilación de un hombre era de 1.362,21 euros al cierre de 2023, mientras que doce meses más tarde el importe ascendía a 1.439,54 euros. En el caso de las mujeres, la retribución media también creció, aunque no lo suficiente como que se redujeran las diferencias de género ya que se pasó de 859,01 a 917,89 euros.
Una tendencia similar a la registrada en la Ribera Baixa. En concreto, los varones percibían, de promedio, 1.452,33 euros mensuales de su jubilación en 2023, mientras que en 2024 el dato aumentó hasta los 1.505,74. Por su parte, las mujeres tenían una pensión media de 911,57 euros en 2023 y de 969,32 al cierre de 2024. Tanto en la Ribera Alta como en la Baixa, por tanto, la diferencia superaba los quinientos euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Cullera suspende todos los actos de las Fiestas Mayores
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El apagón provoca siete reventones en la red de agua potable de Alzira
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans