Alzira llamará a las urnas a 6.000 falleros si concurren dos o más aspirantes a la presidencia de la JLF

El nuevo reglamento implanta por primera vez el sufragio universal en las elecciones a la junta local

Se mantiene el voto por comisión cuando solo haya un candidato, pero se contempla que una gestora pueda asumir el mando un año

Paqui Vallés se impuso a Bernardo Cortés en las últimas elecciones a la presidencia de la Junta Local Fallera.

Paqui Vallés se impuso a Bernardo Cortés en las últimas elecciones a la presidencia de la Junta Local Fallera. / Perales Iborra

Alzira

Los alrededor de 6.000 falleros adultos censados en Alzira tendrán una cita con las urnas en una jornada dominical completa si, agotado el mandato de la actual presidenta de la Junta Local Fallera en 2026, concurre más de un aspirante al cargo. El nuevo sistema de elección de la presidencia de la JLF es otra de las grandes novedades del reglamento aprobado en el VIII Congrés Faller de la ciudad, que entrará en vigor el próximo 20 de marzo, y que contempla por primera vez el sufragio universal de los falleros mayores de 18 años en este proceso electoral siempre que haya más de una candidatura.

En el caso de que únicamente concurra un aspirante, se mantendrá el sistema actual por el que el presidente de cada comisión traslada el sentido del voto decidido en las respectivas asambleas, a favor o en contra del candidato, que deberá obtener la mayoría absoluta para ser proclamado presidente. El nuevo reglamento también contempla la posibilidad de que, si no logra el respaldo suficiente, una comisión gestora asuma el mando de la Junta Local Fallera durante un ejercicio completo.

Congresistas de una treintena de comisiones han trabajado en los últimos meses en un proceso de revisión del reglamento fallero al objeto de corregir incongruencias de la normativa anterior y modernizar el articulado mediante la incorporación de herramientas telemáticas y la reestructuración del contenido para facilitar su comprensión. La modificación del sistema de elección de las falleras mayores de la ciudad con la apuesta por un jurado más profesional -hasta ahora son los presidentes de las comisiones los electores-, que incluye además la posibilidad de que el cargo quede vacante si no hay candidatas o el jurado considera que no son adecuadas, es una de las grandes novedades. Pero el nuevo reglamento también modifica el sistema de elección de la presidencia de la JLF. 

La votación tendría lugar un domingo con una mesa electoral por cada mil falleros censados

Si más de un aspirante opta al cargo, se convocará una jornada electoral el domingo siguiente a la finalización de la campaña electoral -el articulado establece los diferentes plazos del procedimiento- para que los falleros mayores de 18 años, en una votación «libre y universal», elijan a la persona que lidere la nueva directiva de la JLF. Se tomará para ello el censo del ejercicio inmediatamente anterior a la convocatoria de las elecciones y los falleros podrán ejercer el derecho al voto entre las 9 y las 20 horas de esa jornada electoral, con la previsión de que se habilite una mesa electoral por cada mil falleros censados. El recuento permitirá conocer esa misma noche el ganador de las elecciones.

Si únicamente concurre un candidato, el proceso electoral culminará el primer viernes hábil una vez finalizados los diez días de campaña electoral y el recuento de los votos emitidos por las 34 comisiones se realizará esta misma noche. Si no resultara elegido ningún candidato, el nuevo reglamento contempla como novedad la creación de una gestora formada por cinco falleros de larga trayectoria que asumiría la dirección de la JLF durante un ejercicio. n

Tracking Pixel Contents