El Consell licita el proyecto y las obras de ampliación del barranco de la Casella

La actuación reducirá el riesgo de inundación en el casco urbano de Alzira

El barranco de la Casella, en una imagen de archivo.

El barranco de la Casella, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Alzira

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha licitado la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de ampliación del barranco de la Casella para evitar inundaciones en el casco urbano de Alzira. Como ya avanzó Levante-EMV, el gobierno autonómico ha sacado a concurso público tanto la elaboración de la intervención como su propio desarrollo al mismo tiempo.

Según ha quedado registrado en la plataforma de contratación del sector público, el contrato sale a licitación por 3.994.817,53 euros, sin contar el IVA. La ejecución de las obras contaba con una inversión de cinco millones de euros del Gobierno, que a su vez recibe el dinero de fondos europeos. Sin embargo, dicha inyección económica está condicionada a que concluyan antes de junio de 2026.

La intervención consiste en la ampliación del cauce del barranco a su paso por Alzira, concretamente desde el Pont de Xàtiva hasta su desembocadura en el Xúquer, para permitir que por él discurra un mayor caudal. Con la intención de lograr dicho objetivo, también se derribará el puente y se reconstruirá nuevamente, ya que el actual limita la cantidad de agua que puede evacuar el torrente.

Todo hace indicar que las obras podrían iniciarse antes de que acabe el año, aunque hasta que no se adjudique el proyecto no se podrá establecer una fecha concreta.

En busca de financiación

El consistorio, por su parte, espera contar con financiación supramunicipal para poder crear una pasarela ciclopeatonal junto el nuevo puento y, además, una nueva rotonda que regule el tráfico en los accesos del polígono industrial de Materna.

Paralelamente, también se prevé una remodelación del último tramo del Barxeta en su confluencia con el barranco de la Casella. En la actualidad entra en perpendicular y paraliza las aguas cuando vienen muy crecidas, por lo que se realizará a favor de la corriente. De ese modo, se mejorará su capacidad de evacuación. Con todo, este supone un proyecto diferente que debe ejecutar la Confederación Hidrográfica del Júcar y que, previsiblemente, se desarrollará antes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents