Vecinos de Sueca se movilizan contra el desdoblamiento de la N-332 y piden amparo al Defensor del Pueblo
Los residentes en la Ronda de España reclaman un bulevar frente a la solución que plantea en este tramo el proyecto de humanización de la antigua travesía

Pancartas de protesta que los vecinos han colgado en sus balcones. / Levante-EMV
Los vecinos de la Ronda de España de Sueca han iniciado una campaña de protesta contra el desdoblamiento de un tramo de 400 metros de la carretera N-332 a su paso por la ciudad. Este fin de semana, numerosos balcones de las viviendas de la zona han amanecido con pancartas reivindicativas en las que se exige una alternativa más sostenible y respetuosa con la convivencia urbana.
El proyecto del Ministerio de Transportes, que pretende "humanizar" la travesía con la creación de rotondas, carriles bici y mejoras en la seguridad vial, ha generado polémica entre los residentes. Aunque la mayoría de las modificaciones cuentan con su respaldo, la decisión de desdoblar un tramo concreto en dos carriles ha despertado un amplio rechazo. Los vecinos argumentan que este cambio carece de justificación y que, en su lugar, la zona debería convertirse en un bulevar con espacios de recreo, aparcamiento y carril bici.
Una reivindicación con historia
Desde hace décadas, la Ronda de España ha sido un punto conflictivo para la movilidad en Sueca. La travesía divide la ciudad en dos, dificultando el tránsito de peatones y generando problemas de seguridad vial. A principios de los años 2000, tras años de reivindicaciones, se logró desviar parte del tráfico pesado a la autovía A-38, y en 2015 se anunció un plan de reforma integral de la N-332, con la promesa de convertirla en un espacio más amable para los ciudadanos.
Sin embargo, los vecinos denuncian que el proyecto, tal y como está planteado, no cumple con estos objetivos en su totalidad. "La solución que proponemos no implica un coste elevado, sino una reubicación del trazado en este tramo", señalan los afectados, que han encargado a un estudio de arquitectura una propuesta alternativa que demostraría la viabilidad del bulevar.
Sin respuesta del ayuntamiento
Los ciudadanos han tratado de trasladar sus inquietudes al Ayuntamiento de Sueca, pero aseguran que la administración local no ha atendido sus peticiones. El principal argumento esgrimido por el consistorio es que la financiación proviene de fondos europeos y que cualquier modificación podría poner en riesgo la subvención si las obras no se concluyen antes del 31 de diciembre de 2025.
Ante la falta de respuesta por parte del ayuntamiento, los vecinos han decidido elevar su protesta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. En la carta enviada a la institución, los residentes solicitan su mediación para evitar la ejecución del desdoblamiento y abrir un proceso de diálogo con el Ministerio de Transportes. Además, piden que se estudien otras zonas problemáticas del proyecto, como el desnivel en la Ronda del Cabanyal, cuya solución podría requerir un concurso de ideas.
"No nos oponemos a la humanización de la N-332, pero queremos que realmente sirva para mejorar la calidad de vida"
La protesta vecinal ha cobrado fuerza en los últimos días con la recogida de más de 500 firmas y la colocación de pancartas en los balcones. "No queremos más tráfico, queremos un bulevar", "Menos coches, más ciudad" y "Sueca para las personas" son algunos de los lemas que pueden leerse en las fachadas de las viviendas afectadas.
La campaña sigue en marcha y los vecinos aseguran que continuarán movilizándose hasta que sus demandas sean escuchadas. "No nos oponemos a la humanización de la N-332, pero queremos que realmente sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y no para perpetuar los problemas de tráfico", concluyen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión