El servicio de atención temprana de La Nostra Veu atiende a 1.200 familias desde su inauguración

El centro que ofrece asistencia a niños de 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla conmemora su vigésimo aniversario

El equipo del centro de atención temprana Luis Suñer Sanchis.

El equipo del centro de atención temprana Luis Suñer Sanchis. / Facebook Equipo CDIAT

Alzira

El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Luis Suñer Sanchis”, un servicio de la Associació per la Diversitat Fucnional La Nostra Veu, celebra veinte años de actividad, un período en el que ha atendido a 1.245 familias. El centro abrió sus puertas el 1 de febrero der 2005 para atender a niños de entre 0 y 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla. El equipo de CDIAT ha organizado un acto conmemorativo que tendrá lugar el viernes 28 de marzo a las 18 horas en la casa de la cultura.

La entidad titular del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana realizó en su día un estudio de la oferta de servicios para personas con discapacidad y detectó la necesidad de contar con un centro para atender a los más pequeños, a nivel asistencial y preventivo, de forma que las familias no tuviesen que desplazarse a Valencia. En aquel momento se solicitó ayuda a la conselleria y a la Fundación ONCE por medio de Plena Inclusión CV y se subvencionó un edificio que albergara la sede de la asociación y un Centro de Atención Temprana que hasta hace pocos años era la única referencia, para tal fin, en la comarca de la Ribera. Actualmente ya existen dos centros más, uno en l’Alcúdia y otro en Llaurí.

Desde su inauguración ha atendido a 1.245 familias, y aunque durante unos años se mantuvo un sistema de copago marcado por la entonces Conselleria de Bienestar Social que regulaba los centros de atención a personas con discapacidad, desde mediados de 2015 se consiguió que el servicio fuese gratuito para los usuarios y en el año 2020 se pasó de la financiación por subvenciones al amparo de un concierto con la actual Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

El equipo profesional del CDIAT, en su mayoría fijo desde los inicios, está formado por fisioterapeutas, terapeuta ocupacional, logopeda, administrativa, técnicos en atención temprana y psicólogas. Desde el principio se contó con el apoyo del Hospital La Ribera con el que se mantiene una relación estrecha que permite una muy buena coordinación. De igual manera la práctica profesional ha llevado a coordinarse de forma periódica con servicios sociales municipales, USMIA, colegios y “escoletas” infantiles de toda la zona.

Tracking Pixel Contents