Diversidad
Las Fallas de Alzira suprimen el criterio de género en el uso de la indumentaria
La única condición que establece el nuevo reglamento es que se guarde el decoro
El cambio podría abrir la puerta a la elección de un fallero mayor si la comisión de interpretación del nuevo articulado lo autorizara

Integrantes de la comisión que ha trabajado en la revisión del reglamento fallero de Alzira. / Levante-EMV
El nuevo reglamento aprobado en el VIII Congrés Faller de Alzira supondrá un avance en el reconocimiento de la diversidad en las fiestas josefinas al suprimir la obligación de utilizar una indumentaria u otra por razones de género y permitir el uso de cualquier tipo de indumentaria tradicional valenciana con la única condición de que se guarde un decoro y respeto.
Este articulado, que entrará en vigor el próximo 20 de marzo, identifica la indumentaria como masculina o femenina, frente a la normativa anterior que distinguía entre la vestimenta del fallero y de la fallera, un cambio del que se infiere la supresión de vincular la indumentaria a un género determinado. El reglamento prima la identidad personal en la elección. Por otro lado, en el caso de la indumentaria femenina, reconoce como novedad el uso de la basquiña, una saya o sobrefalda que utilizaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, como prenda autorizada.
La supresión del género a la indumentaria permitirá que una persona que se sienta más identificada con un traje u otro o que se encuentre en proceso de transición de género pueda optar por aquel vestido con el que se sienta más cómodo, en un cambio que busca adaptarse a una nueva realidad social y eliminar posibles obstáculos normativos al colectivo LGTBI+.
"Una realidad que está ocurriendo"
El vicepresidente de la Junta Local Fallera de Alzira y presidente de la mesa del congreso, Àlex Moya, explica que algunos congresistas han relatado la presencia en sus comisiones de mujeres que han utilizado el traje de “saragüell” o de hombres que han vestido la indumentaria de fallera al estar en fase de transición de género. “Es una realidad que está ocurriendo”, comenta Moya, mientras señala que, aunque no es una cuestión que se haya abordado en el congreso ni recoge por escrito el reglamento, la eliminación del criterio de género «abre la puerta» a la posibilidad de elegir un fallero mayor. “A lo mejor no se da en la elección de la fallera mayor de Alzira, pero puede ocurrir en alguna comisión”, reflexiona, mientras señala que el reglamento habla en todo momento de fallera mayor “pero en ningún momento indica que tenga que ser una mujer o un hombre”, y que, en cualquier caso, todo quedaría a expensas de la comisión de interpretación del reglamento, otra de las novedades del nuevo articulado. Este prevé la constitución de este órgano al inicio de cada ejercicio y será el encargado de resolver dudas que puedan surgir.
El también asesor jurídico de la JLF señala que se trata de un debate que se ha abierto en otros municipios e incluso en algunas comisiones que contemplan la posibilidad de que un hombre pueda ejercer como fallero mayor.
Moya ha señalado que la revisión en la que han trabajado congresistas de una treintena de comisiones durante prácticamente nueve meses, un proceso que se cerró en la asamblea de presidentes celebrada el lunes, “deja muchas puertas abiertas a la interpretación, teniendo en cuenta muchas variables”. La JLF impulsó en mayo de 2024 la revisión del anterior reglamento con la perspectiva de que el nuevo articulado sea duradero.
Como ha informado Levante-EMV, entre las principales novedades del nuevo reglamento se encuentran el cambio en el sistema de elección de las falleras mayores de la ciudad, que se deja en manos de un jurado formado mayoritariamente por profesionales, y que contempla la posibilidad de dejar el cargo vacante si no hay candidatas o si el jurado consideran que no reúnen los requisitos, y la implantación del sufragio universal en la elección de la presidencia de la JLF cuando haya más de un aspirante, tomando como base el censo fallero del ejercicio anterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión