Sumacàrcer y Gavarda superan ya los 200 litros por metro cuadrado
La lluvia, más persistente que torrencial, deja registros discretos en muchos municipios

Óscar García
El temporal de lluvias no ha pasado por alto la Ribera, aunque las precipitaciones han sido más amables que en otras ocasiones. Las previsiones ya incidían en que se trataba de un episodio que destacaría más por su persistencia que por su intensidad, por lo que el riesgo se encuentra, precisamente, en que a estas alturas, y como reza el dicho, llueve sobre mojado. El riesgo se encuentra, en estos momentos, en que se produzcan posibles crecidas de caudales en ríos y barrancos.
Si a esa circunstancia se suma el hecho de que los núcleos de precipitación más importantes se han concentrado en otras regiones, la comarca registra acumulados que, aunque cuantiosos, apenas han generado incidencias.
Según la red de estaciones de Avamet, el Alt de la Ceja de Sumacàrcer es el punto de la comarca que más lluvia acumula durante el temporal, al superar ya los 250 l/m2. Por encima de los doscientos se encuentra también el observatorio instalado en la Travessa, en Gavarda (228 l/m2).
Tanto en Cotes (la Séquia Nova) como en la Pobla Llarga se han alcanzado ya los 169 l/m2, mientras que Carcaixent acumula casi 150. Alcàntera y Càrcer superan los 140, mientras que Castelló llega a los 120. En el resto de municipios, los registros ni siquiera sobrepasan los cien litros.
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión