CC OO pide más inversión en sanidad para acabar con la fuga de médicos en la Ribera
El sindicato lamenta que «la falta de organización y de planificación» haya derivado en una «crisis» en el departamento de salud comarcal

Intervención de Andrés Bermejo en el congreso de CC OO. / Levante-EMV
El sindicato Comisiones Obreras, en el marco de su congreso intercomarcal, ha reivindicado la necesidad de aumentar la inversión en sanidad para acabar con la fuga de médicos que los propios trabajadores denuncian desde hace mes que se produce en la Ribera y que ha generado numerosas vacantes de difícil cobertura.
A pesar de que fuentes de la conselleria sostienen que prevén cubrir todas las plazas vacantes en pocas semanas, el sindicato ha manifestado que la comarca sufre una «crisis debida a la mala organización, la falta de inversiones, la deficiente planificación de los recursos humanos y a la fuga masiva de profesionales a otras comunidades autónomas donde son mejor valorados y tratados».
Asimismo, lamenta que los pacientes de la Ribera hayan pasado de «tener un médico y una enfermera de cabecera a no tener profesionales asignados, a esperar colas interminables y a no poder ser atendidos ni por la aplicación ni por teléfono». También defiende que esto genera una mayor presión en el servicio de urgencias y un incremento de las derivaciones a la sanidad privada. Por último, apunta que la Comunitat Valenciana es, según el Informe de Servicios Sanitarios de las Comunidades Autónomas, la que menos invierte en sanidad, por lo que insta a incrementar su inversión.
Fruto de este problema, varios colectivos sociales volverán a manifestarse el próximo lunes, 10 de marzo, para reclamar una atención sanitaria de calidad. Será a las 11:00 horas en el centro de salud Alzira I.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- El municipio que más veces cambia de nombre: De Villanueva de Castellón a Castelló y viceversa
- Tres heridos en una colisión entre dos turismos en Alzira
- Desmantelan en Almussafes una red que comercializó 166.000 kilos de cítricos de forma irregular
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación