Los vecinos de Algemesí se asocian para participar en la reconstrucción del municipio
Más de 70 afectados de la localidad se unen en un Comité Local de Emergencia y Reconstrucción

Reunión del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Algemesí. / Levante-EMV

Más de 70 vecinos y vecinas de Algemesí se reunieron ayer para crear un Comité Local de Emergencia y Reconstrucción en el municipio. Esta asociación tiene como objetivo participar en el proceso de reconstrucción de la localidad tras la catastrófica dana del pasado 29 de octubre, que afectó a gran parte de la ciudadanía, negocios y edificios de Algemesí con el fin de recuperar la normalidad en la cultura, la educación, el comercio, la empresa o el urbanismo.
El comité nació durante los días más críticos de la dana, ya que los daminificados demostraron la importancia de mantenerse unidos ante la catástrofe. En este sentido, los vecinos se volcaron desde el primer momento en ayudar al resto de afectados para intentar recuperar la imagen del municipio anterior al 29 de octubre.
"Nos enteramos que en otros pueblos se estaba haciendo y creíamos que era positivo para la localidad", señala Montse Niclós, portavoz del comité. Junto a otros vecinos interesados decidió informar a la población sobre esta creación para contar con la mayor representación posible. "Fue una primera toma de contacto muy positiva para informar al resto de este proyecto", explica Niclós.
Tras ella, los interesados, que el comité espera que se vayan sumando en los posteriores encuentros, se reunirán periódicamente para analizar el estado en el que se encuentra el municipio y proponer sus ideas. "Queremos que la ciudadanía tenga voz y opinión en la reconstrucción, ya que ellos están a pie de calle", recalca Niclós.
Los vecinos podrán proponer sus ideas en las reuniones para "trabajar de la mano de la administración local en este proceso".
Preparación ante futuras emergencias
El comité, por otra parte, considera que esta unión también pretende que la ciudadanía esté preparada para posibles futuras emergencias. "Hemos estado desorganizados y nos encontrábamos perdidos durante esta dana, ya que no sabíamos dónde acudir. Tenemos que aprender de esto", indica.
Los impulsores han acudido durante estas semanas a las reuniones de otros comités celebradas en otros municipios afectados para "tomar nota" y, así, poder adaptar esos objetivos a la necesidad de Algemesí, epicentro de la catástrofe en la Ribera. Recalcan que se trata de un movimiento positivo, que "no busca hacer crítica ni ser partidista". "Queremos trabajar para mejorar el pueblo sin crispación", recalca.
El comité reconoce que la ciudadanía "es consciente de que Algemesí necesita este tipo de espacios y, sobre todo, estar preparada por si ocurriera un episodio similar". Por ello, hacen un llamamiento a los vecinos para participar en las reuniones. "La ciudadanía se ha unido desde el primer momento y queremos que siga así", recalcan.
Tras este primer encuentro, los vecinos volverán a reunirse en las próximas semanas para definir los objetivos concretos y las líneas de trabajo en la localidad.
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión